Derecho de la Crisis, Ordenamiento jurídico italiano y Derecho Concursal Colombiano son los ejes temáticos mediante los cuales se desarrollará este seminario internacional.
Este evento se desarrolla gracias al trabajo conjunto entre nuestra Universidad La Gran Colombia y la Universidad de Sapienza de Roma, que busca ofrecer una formación complementaria en temas específicos relacionados al Derecho de la Crisis y la Insolvencia en el Ordenamiento Jurídico Italiano, estudiados paralelamente con el Derecho Concursal Colombiano y la crisis generada por la pandemia.
Esta tercera edición del seminario se desarrollará de forma virtual con encuentros sincrónicos y asincrónicos acompañados de sus respectivos expertos y traductores. El seminario se realizará desde el 20 de noviembre hasta el 7 de diciembre del 2023.
La Universidad de Sapienza de Roma goza de un gran reconocimiento a nivel internacional, catalogada como una de las mejores del mundo por su cantidad de estudiantes y por su buen nivel académico, el cual la ha llevado a estar entre las 100 universidades con más graduados empleados en el mundo según el ‘QS Graduate Employability Rankings 2023’.
Conoce algunas de las preguntas más frecuentes que debes tener en cuenta para participar en el seminario
¿Cuál es el valor total del Seminario?
El valor es de (690 EUROS) correspondiente al valor de la inscripción y separación del cupo al seminario.
¿Cuándo y cómo se pagan los valores del Seminario?
Estos valores se cancelan de la siguiente forma:
Pago 1
Hasta el día 31 de agosto de 2023 por valor de QUINIENTOS CUARENTA MIL PESOS MCTE ($540.000) equivalente a 120 Euros para inscripción y separación de cupo por medio de la plataforma de la Universidad La Gran Colombia en www.ugc.edu.co, elegir seccional Bogotá, abrir sección Inscríbete, seleccionar formación continuada Bogotá, buscar y seleccionar Winter School Derecho de la empresa en crisis, diligenciar los Datos personales, cargar documentos, descargar recibo y pagar.
Nota: Para hacer este primer pago los estudiantes deben contar con los siguientes documentos: 1. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía. 2. Carta de autorización de la Secretaría Académica de La facultad a la que corresponde para realizar el seminario.
Pago 2:
70 Euros Matriculación Universidad Sapienza de Roma, hasta el día 13 de octubre de 2023.
Pago 3:
500 Euros valor total del curso - Universidad de Roma la Sapienza- (pagados a través de la plataforma Infostud de la Universidad Sapienza). Desde el 14 de noviembre de 2023 y hasta el 17 de noviembre de 2023.
Debe esperar la fecha de cierre del curso, es decir el 31 de agosto de 2023, ya que allí se consolidará el grupo y la coordinación de extensión del seminario se pondrá en contacto con usted para gestionar el segundo paso. También puede enviar su recibo de pago a los correos electrónicos:
¿Debo entregar algún documento con la prescripción al seminario?
Adicional al recibo de pago (gestionado en la plataforma de la Universidad o en los correos antes indicados). No es necesario enviar ninguna información hasta que se cierren las inscripciones, ya que posterior al 31 de agosto la coordinación de extensión y del seminario se pondrán en contacto con el estudiante con el propósito de indicarle la información y documentos que debe suministrar, así como los formularios y cartas que deberá diligenciar en conjunto con el coordinador del curso, la Docente Mónica Fuentes.
¿Dentro del Seminario debo hacer un artículo de reflexión para homologar la opción de grado?
SI, este artículo no debe ser superior a 20 páginas ni inferior a 10 páginas. El artículo se realiza dentro de las horas programadas de clase siguiendo la metodología de investigación de los profesores designados en el curso y dentro de los dos primeros meses del año académico siguiente. Tenga presente que este artículo debe tener la aprobación de la Universidad de Sapienza para luego ser sustentado ante la coordinación de investigaciones de nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales y así, poder validar los dos créditos académicos dentro de su plan de estudios.
¿Cuál es el horario del curso?
El horario es de 7:00 am a 1:00 p.m. de lunes a viernes. Los días festivos no habrá clases y este horario solo operará desde el 20 de noviembre hasta el 7 de diciembre de 2023, fechas en que se realizará el seminario.
¿La asistencia es obligatoria?
Sí, ya que es un requisito para aprobación del curso y esta equivale a un porcentaje de la nota final que se asigna con la elaboración del artículo de reflexión producto de investigación.
¿Si los días que tengo que asistir al seminario se cruzan con alguna de mis clases de pregrado o posgrado para realizar un examen o cualquier actividad tengo algún permiso?
Sí, ya que para este caso se emite una excusa por parte de la Facultad en la cual se informa a los diferentes profesores del programa de derecho la realización del Seminario Internacional. Es importante que el estudiante informe de tal situación con mínimo tres (3) días de antelación a la coordinación de extensión de la facultad y a la coordinación del curso en cabeza de la Profesora Mónica Fuentes el motivo de la inasistencia, la fecha y la hora, para emitir dicho permiso.
Conoce más sobre el curso ingresando
Derecho de la Crisis, Ordenamiento jurídico italiano y Derecho Concursal Colombiano son los ejes temáticos mediante los cuales se desarrollará este seminario internacional.
La Universidad de la Gran Colombia se encuentra en constante evolución y modernización, buscando siempre mejorar la experiencia de sus estudiantes y facilitar sus procesos académicos. En esta línea, la institución ha emprendido un nuevo proyecto que promete agilizar el acceso al plantel académico: la digitalización de los carnets administrativos.
La Universidad La Gran Colombia cerró el Festival Grancolombiano 2023 con broche de oro. Lanzó el libro Crisóstomo nacimiento de un mito, una obra que hace parte de la colección Territorio, espacio editorial destinado a la recuperación y divulgación de la esencia cultural, geográfica e histórica de la Nación y estará disponible en la Oficina de Cartera de la Universidad La Gran Colombia.
Del 12 al 15 de septiembre, la comunidad universitaria vivió la grancolombianidad alrededor de actividades culturales, conferencias y reflexiones, donde se destacaron diversos aspectos que resaltan la alta calidad educativa y el compromiso de la institución con la excelencia académica.
En el segundo día del Festival Grancolombiano 2023 los estudiantes iniciaron su jornada en el auditorio Simón Bolívar conociendo de primera mano al semillero de investigación MAT + PRO.
Políticas Institucionales - Estatutos de la Universidad - Estructura Orgánica - Organigrama - Estatuto Docente - Reglamento Estudiantil - Valores de derechos Pecuniarios 2022 - Valores Pecuniarios 2023 - Justificación de Incrementos - Política de Tratamiento de la Información y Tic - Estados Financieros 2022 | Actualización Registro Web ESAL 2023
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo:
Notificaciones judiciales: