
Abogado grancolombiano. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Magister en Derecho, con amplia experiencia en la normativa jurídica; ejerció funciones como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad La Gran Colombia, también es Asesor Jurídico y litigante con más de 20 años de experiencia. En los últimos años, ejerció el cargo de Vicerrector Jurídico y Secretario General de la Universidad La Gran Colombia.

Contador Público y Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad La Gran Colombia. Además, su perfil profesional se complementa con una Especialización en Gerencia Financiera, otra en Aseguramiento y Control Interno de la Universidad Javeriana y una Maestría en Tributación de la Universidad Central. Su carrera se destaca por tener una experiencia de más de 20 años en los sectores de salud, hidrocarburos, manufactura, el sector palmero y entidades sin ánimo de lucro desempeñando cargos de asesoría financiera y estratégica, alta dirección, junta directiva y revisoría fiscal.

Pedagoga, Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Matemáticas y Física. Magister en Sistemas y candidata a doctor en Ciencias de la Educación. Con amplia experiencia en educación básica y educación superior, ha sido catedrática y formadora de docentes, tutora en educación virtual y ha ejercido cargos administrativos en postgrados. Como investigadora se ha desempeñado como líder de grupo, coordinadora de redes de investigación y es investigadora categorizada en Minciencias. Entre sus líneas de investigación se encuentran las de educación, formación mediada por TIC y participa en la línea de Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana. Entre sus reconocimientos se destaca ser invitada al Instituto Tecnológico de Massachusetts, por su proyecto de informática educativa y por recibir el certificado de Innovación Iberoeka al Proyecto EDUCAccess. Considera la educación como un pilar para el desarrollo humano en todas sus etapas de formación.

Economista, Especialista en Gestión de Empresas Asociativas y Docencia Universitaria de la Universidad la Gran Colombia, Especialista en Gerencia Social, Magister en Política Social. Actualmente cursa el Doctorado en Gerencia Pública y Política Social en la Universidad de Baja California, cuenta con amplia experiencia en el sector educativo, como docente y administrativo.
Actualmente su enfoque se basa en la apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación con enfoque en la construcción y desarrollo de modelos de emprendimiento pre-incubación, incubación y fortalecimiento empresarial para empresas de base tecnológica y de gran impacto socio económico.

Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad La Gran Colombia. Especialista en Derecho Disciplinario, Penal y Probatorio; Magíster en Derecho Público Militar. Fundador de programas pioneros en Derecho Disciplinario en Colombia. Ex Procurador Delegado para la Contratación Estatal y para la Policía Nacional. Ha sido conjuez del Tribunal Superior de Bogotá y del Consejo Superior de la Judicatura. Conferencista y docente en múltiples universidades del país y del exterior, autor de más de 30 obras en Derecho Disciplinario. Condecorado por entidades nacionales e internacionales por su aporte académico, disciplinario y al servicio público.

Ingeniero Civil de la Universidad La Gran Colombia, Magíster en Ingeniería Geotecnia y Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como catedrático en varias Universidades del país, ha sido consultor independiente en diversos proyectos de construcción y elaboración de varios estudios geotécnicos y fue el presidente de la Sociedad Colombiana de Geotecnia. Recibió el Premio al Aporte Investigativo entregado por la Asociación de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional – AICUN y la Mención de Honor Premio “Lorenzo Codazzi” por la Sociedad Colombiana de Ingenieros-SCI.

Arquitecto, egresado de la Universidad La Gran Colombia con Grado Honorífico en Arquitectura, Magister con Grado Honorífico en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible. Estudios de Especialización en Industrialización de Procesos Constructivos con énfasis en Vivienda de Interés Social. Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria. Diplomados en Construcciones Sostenibles en Argentina y Chile. Presidente de la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica UDEFAL. Presidente de la Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura CLEFA. Presidente y Miembro de la Junta Directiva de la Agremiación Colombiana de Facultades de Arquitectura ACFA. Participación en la mesa internacional de la Unión Internacional de Arquitectos UIA. Participación en Mesas Regionales en Patrimonio y temas de Ordenamiento Territorial. Premio Nacional de Arquitectura “Corona Pro Arquitectura”, “Premio Banco Mundial”. Autor de publicaciones y artículos sobre Enseñanza de la Arquitectura y Modelos Pedagógicos de Arquitectura en Colombia y Latinoamérica, Procesos Constructivos y Construcción Industrializada. Conferencista Internacional en temas de Ordenamiento Territorial. Enseñanza de la Arquitectura e Innovación en Procesos Constructivos entre otros.

Directivo con amplia trayectoria que combina visión estratégica de alta gerencia, rigor académico y una sólida comprensión de la gestión pública. Doctor en Ciencias Sociales Cum Laude por la Universidad de Salamanca y Economista del Externado de Colombia, ha sido reconocido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Chiclayo (Perú). Su carrera incluye más de siete años como Rector de UNICOC, así como decanatos en las universidades del Magdalena y Los Libertadores. En el sector público, se destacó como Gerente Departamental de la Contraloría General de la República, primer cargo ganado por concurso de meritocracia en el país, donde su gestión transparente generó significativos ahorros al erario. Además, su experiencia en el sector financiero se fortaleció en el Banco Central Hipotecario y en investigaciones económicas del sector bancario.
Su liderazgo se ha consolidado también en el ámbito internacional como Par Evaluador del sistema EQUAA, garantizando la excelencia de instituciones de educación superior en distintos países. Investigador y autor prolífico, ha publicado libros y artículos sobre desarrollo económico, territorialidad, sostenibilidad y violencia en Colombia, vinculando la academia con los desafíos sociales del país. Su filosofía de liderazgo se centra en la educación superior como motor de transformación social, guiada por la innovación estratégica, la construcción de alianzas globales y el compromiso con la sostenibilidad institucional, principios que orientan su labor al servicio de la comunidad universitaria.

Licenciado en Educación básica con énfasis en matemáticas, magister en educación y actualmente estudiante del doctorado en Pensamiento complejo. En su tesis de maestría desarrolló una ampliación del enfoque semiótico cultural que le otorgó el reconocimiento de tesis meritoria. Autor de libros de texto y publicaciones académicas sobre la enseñanza de las matemáticas. Se desempeñó como profesor de matemáticas durante quince años, en los cuales trabajó en el sector público y privado, desde los niveles de educación primaria hasta posgrados, ha trabajado los últimos 10 años en la Universidad La Gran Colombia, en donde ha desempeñado cargos de docencia y labores administrativas entre los cuales fue coordinador de graduados, de permanencia y de aseguramiento de la calidad. Se define como un convencido de las transformaciones sociales que se pueden gestar a partir de la educación, sobre todo aquellas que provienen de la formación de maestros altamente sensibles a las necesidades y desafíos que propone el entorno, y manifiesta un alto compromiso con la labor docente, su impacto social y su pertinencia.
Políticas Institucionales - Estatutos de la Universidad - Estructura Orgánica - Organigrama - Estatuto Docente - Reglamento Estudiantil - Valores Pecuniarios 2024 - Valores Pecuniarios 2025 - Justificación de Incrementos - Política de Tratamiento de la Información y Tic - Estados Financieros 2024 | Actualización Registro Web ESAL 2024
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo:
Notificaciones judiciales: