Taller de bicicletas: un proyecto que brinda oportunidades de resocialización a la población privada de la libertad de la Cárcel Distrital
Taller de bicicletas: un proyecto que brinda oportunidades de resocialización a la población privada de la libertad de la Cárcel Distrital
13 Diciembre 2022
Se trata de una iniciativa de la Universidad La Gran Colombia y el SENA que acompaña la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.
En la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres se implementan permanentemente talleres de redención para la población privada de la libertad en teatro, acondicionamiento físico, lavandería, confección, entre otros, que no solo permiten la resocialización de las personas, sino que también contribuyen a que el centro de reclusión tenga altos estándares internacionales de calidad por su funcionamiento, como la acreditación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA).
Precisamente, la Universidad la Gran Colombia y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) crearon un taller de mecánica de bicicletas como alternativa de resocialización y redención de penas para la población privada de la libertad. Una iniciativa que acompaña la subsecretaría de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, quien tiene a cargo la Cárcel Distrital.
Los bogotanos podrán donar sus bicicletas que estén dañadas o en mal estado al nuevo taller para que sean reparadas y así personas en condición de vulnerabilidad, previamente postuladas, tengan la posibilidad de usarlas para mejorar su movilidad y disminuir la huella de carbono en la ciudad.
El acopio de estas bicicletas se realizará en el parqueadero de la Universidad La Gran Colombia (carrera 5 No. 12B – 23) y en el Canal Teleamiga (carrera 13 No. 49-63) hasta el próximo 25 de noviembre.
Luego de la recolección serán enviadas al taller de la Cárcel Distrital para que las personas privadas de la libertad que han recibido capacitación por parte del SENA se encarguen de poner en funcionamiento las bicicletas.
La redención de penas permite que las personas privadas de la libertad puedan realizar trabajos de carácter voluntario, prepararse para la reintegración social y proyectar su vida en libertad.
La Universidad La Gran Colombia, responsable de la iniciativa, invita a los ciudadanos que quieran aportar fondos para ayudar a dotar el taller de mecánica a hacerlo en el siguiente enlace:
Para más información pueden escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.
Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.
La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.
La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23 Teléfono: (601) 3276999 - Correo:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.