Se realizó el lanzamiento de la nueva Biblioteca Julio César García

Se realizó el lanzamiento de la nueva Biblioteca Julio César García

13 Diciembre 2022
Son de más de 1.500 libros que reposan en este archivo histórico y personal de nuestro Fundador

El pasado jueves 17 de marzo se desarrolló el evento de lanzamiento de la nueva sala Julio César García ubicada en el bloque L del Centro de Pensamiento “La Esperanza Don Pedro Laín Entralgo”, un espacio que contó con la participación de los directivos de nuestra Universidad y de familiares cercanos del fundador que hicieron la donación de este archivo histórico para nuestra Institución.

Esta biblioteca está conformada por 1.571 libros en temas de política, periodismo, humanidades, historia, literatura, entre otros. De este archivo, hay libros que son ejemplares únicos y colecciones que tienen más de 100 años de historia de haberse publicado.

Para Carmenza García, hija de Julio César García el libro más joven de esta biblioteca es del año 1959, año en el que murió su padre. “Este es un espacio de vida, recuerdos únicos de mi padre que disfrutamos junto a mis hermanos desde nuestra niñez, hasta nuestra vejez y hoy se lo entregamos a la Universidad con mucho cariño, como un legado de gran valor académico y emocional”, expresó.

Por otro lado, Christian Ferrer, Rector del Liceo Julio César García proyecta esta sala como un espacio de dialogo, integración y proyección académica. “Disfruten esto, hoy nuevamente el fundador nos hace herederos de uno de sus tesoros mas valiosos, ya nos ha hecho herederos como estudiantes de esta Universidad que todos disfrutamos y ahora nos hace herederos de su biblioteca, su archivo personal y sus experiencias cotidianas”, indicó.

En su importante trayectoria, Julio Cesar García hizo parte de la Academia de la Historia, la Academia de la Lengua, la Academia Bolivariana entre otras. Por ello, esta es una invitación para conocer su archivo personal de la época, documentos claves de la fundación de nuestra Casa de Estudios, correspondencia con políticos, pergaminos, condecoraciones, fotos y documentación de la década del 50 que tiene una riqueza histórica de gran valor para toda la comunidad universitaria.


Últimas Noticias

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana del futuro, es una realidad que hoy está redefiniendo las dinámicas sociales, económicas y educativas en todo el mundo. En este contexto, la Universidad La Gran Colombia, comprometida con la formación integral y el pensamiento crítico, abrió un espacio de reflexión institucional, promovido por la Dirección de Talento Humano, a través de la charla “El futuro de la IA. La IA está transformando el mundo. ¿Estás listo?”, dirigida por el experto invitado Mario Plata, líder estratégico, experto en tecnología y talento humano, y director ejecutivo de ACRIP Bogotá y Región Central.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN