• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Reconocimiento al compromiso de la Universidad La Gran Colombia con la educación de calidad y construcción de un mejor país
Reconocimiento al compromiso de la Universidad La Gran Colombia con la educación de calidad y construcción de un mejor país

Reconocimiento al compromiso de la Universidad La Gran Colombia con la educación de calidad y construcción de un mejor país

01 Septiembre 2023

El próximo 6 de septiembre, la Cámara de Representantes impondrá a la Universidad La Gran Colombia la Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado de Cruz Comendador. Este prestigioso reconocimiento resalta el compromiso de la Institución con los valores democráticos y su contribución al desarrollo nacional.

El Doctor Marco Tulio Calderón, rector de esta Alma Mater, será quien reciba en un acto solemne este distintivo, que forma parte del reconocimiento que realiza la Cámara de Representantes por la puesta en marcha de la Maestría en Representación Política y Gestión Pública, además por el compromiso de la Universidad en formar líderes capacitados para enfrentar los desafíos políticos y su contribución al progreso de la sociedad.

El pasado 8 de agosto el Senado de la República también reconoció al Doctor Marco Tulio Calderón con la Orden a La Democracia en el grado de Gran Comendador por su destacado compromiso con la educación y su contribución en la construcción de un mejor país.

Estas conmemoraciones son un testimonio del trabajo incansable de esta Casa de Estudios y la promoción de los valores democráticos y el desarrollo integral de nuestra comunidad nacional.

Felicitamos al Doctor Marco Tulio Calderón y a toda la comunidad académica por estos logros destacados.


Últimas Noticias

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana del futuro, es una realidad que hoy está redefiniendo las dinámicas sociales, económicas y educativas en todo el mundo. En este contexto, la Universidad La Gran Colombia, comprometida con la formación integral y el pensamiento crítico, abrió un espacio de reflexión institucional, promovido por la Dirección de Talento Humano, a través de la charla “El futuro de la IA. La IA está transformando el mundo. ¿Estás listo?”, dirigida por el experto invitado Mario Plata, líder estratégico, experto en tecnología y talento humano, y director ejecutivo de ACRIP Bogotá y Región Central.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN