• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • La Universidad La Gran Colombia presenta conferencia esencial sobre Medidas Cautelares en la JEP
La Universidad La Gran Colombia presenta conferencia esencial sobre Medidas Cautelares en la JEP

La Universidad La Gran Colombia presenta conferencia esencial sobre Medidas Cautelares en la JEP

22 May 2024

Bogotá, 22 de mayo de 2024 — La Universidad La Gran Colombia se enorgullece en anunciar una conferencia fundamental sobre las medidas cautelares en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que se celebrará el próximo 27 de mayo de 2024. Este evento abordará temas cruciales relacionados con el conflicto armado en Colombia, el cual ha dejado más de 8,000 víctimas según la JEP.

Detalles del Evento

  • Fecha: 27 de mayo de 2024
  • Hora: 9:00 a.m. - 12:00 p.m.
  • Transmisión en vivo

La Universidad La Gran Colombia, consciente de su responsabilidad ética y social, está comprometida con la creación de espacios de análisis y reflexión sobre temas coyunturales que afectan al país. Esta conferencia sobre las medidas cautelares en la JEP tiene como objetivo acercar a la comunidad académica y al público general a la realidad de los procesos de verdad, justicia, reparación y no repetición en el contexto de la justicia transicional en Colombia.

Medidas Cautelares en la JEP

Las medidas cautelares en la JEP son esenciales para prevenir la vulneración de derechos y garantizar la reparación de las víctimas del conflicto armado. Estos mecanismos preventivos son una obligación del Estado colombiano, derivada de los distintos convenios internacionales sobre derechos humanos que ha firmado. Según el Registro Único de Víctimas (RUV), hay 9.681.288 personas reconocidas como víctimas en Colombia, de las cuales el 78% son sujetos de atención y cumplen los requisitos para acceder a las medidas de reparación establecidas por la ley.

La Universidad La Gran Colombia reafirma su compromiso con la formación de profesionales íntegros que trabajen por un mejor país. La institución seguirá fomentando espacios como esta conferencia, que promuevan el entendimiento y la implementación de medidas de justicia y derechos humanos. Esta Casa de Estudios reconoce la importancia de la prevención en materia de derechos humanos y se dedica a la difusión de estos temas, alineándose con el deber de prevención que el Estado colombiano ha contraído a través de convenios internacionales.

Invitamos a toda la comunidad académica, profesionales y público en general a participar en este evento crucial. La conferencia será una oportunidad para profundizar en el conocimiento sobre las medidas cautelares en la JEP y su rol en la garantía de derechos humanos en el contexto del conflicto armado en Colombia.

La Universidad La Gran Colombia, a través del Observatorio de Derechos Humanos, continuará organizando un ciclo de webinars dedicados a temas de relevancia nacional e internacional, reafirmando su compromiso con la educación y la justicia social.

Para más información, visite nuestro sitio web o contacte a nuestra oficina de comunicaciones. 

Johanna Parada

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Contacto: +573188044879


Últimas Noticias

Brechas y desafíos del sistema educativo colombiano.  Resultados de la Encuesta de Opinión en Educación realizada a jóvenes por la Fundación Empresarios por la Educación (Fexe)

Brechas y desafíos del sistema educativo colombiano. Resultados de la Encuesta de Opinión en Educación realizada a jóvenes por la Fundación Empresarios por la Educación (Fexe)

La Fundación Empresarios por la Educación (Fexe), en alianza con el Centro Nacional de Consultoría y con el apoyo de la Fondation Botnar, contribuye a la compresión del futuro de la educación mediante los resultados de la Encuesta de Percepción de Jóvenes en Educación, realizada en el primer semestre de 2024. 

50% de las personas tienen miedo al fraude on line: Congreso Internacional aborda las nuevas tendencias en ciberseguridad y cibercriminología

50% de las personas tienen miedo al fraude on line: Congreso Internacional aborda las nuevas tendencias en ciberseguridad y cibercriminología

La Universidad La Gran Colombia e Intercenter organizan el Congreso Internacional de Derecho, Criminología y Ciencias Forenses, centrado en las Tendencias en Ciberdelincuencia, Cibercriminología y Ciberseguridad. El evento se celebrará los días 19 y 20 de junio en la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional, abierto a profesionales, académicos y cualquier interesado en la ciberseguridad.

Éxito total en la X Feria de la Cultura Solidaria de la Universidad La Gran Colombia

Éxito total en la X Feria de la Cultura Solidaria de la Universidad La Gran Colombia

La Universidad La Gran Colombia vivió una jornada memorable con la realización de la X Feria de la Cultura Solidaria del 14 al 17 de mayo, un evento que se destacó por su éxito institucional y la participación entusiasta de la comunidad.

Compromiso con la Innovación y el Emprendimiento: Éxito en la Feria de Prototipado y Emprendimiento Grancolombiano

Compromiso con la Innovación y el Emprendimiento: Éxito en la Feria de Prototipado y Emprendimiento Grancolombiano

La Universidad La Gran Colombia demostró una vez más su compromiso con la innovación y el emprendimiento al organizar la Feria de Prototipado y Emprendimiento Grancolombiano. Este evento, que se celebró el pasado viernes 17 de mayo en la Comedor Plazoleta de Posgrados y la Plazoleta Bloque I, brindó una plataforma única para que estudiantes y emprendedores presentaran sus ideas y proyectos.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN