La U. La Gran Colombia está entre las 5 universidades más económicas en el país

La U. La Gran Colombia está entre las 5 universidades más económicas en el país

13 Diciembre 2022

Conozca las universidades con los pregrados más económicos para el segundo semestre del 2020

Redacción El Espectador

Según Image Mass Media, agencia de estudio de mercados, la principal medida tomada por las instituciones de educación superior ha sido hacer descuentos en las matrículas, que van desde el 10 % hasta el 30 %, tanto para estudiantes nuevos como para antiguos.

Y es que la medida encuentra su lógica en que, para la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), el cálculo de deserción de matrículas en la educación superior para el segundo semestre de este año estaría entre un 23 % y 25 %, problemática que se mantendría en 2021 en un 20 % y en 2022 en un 18 %, sin dejar de lado el hecho de que muchas familias han perdido sus empleos.

Estos son los datos arrojados por la agencia de estudios de mercado, en el que se ve reflejado el valor de la matrícula general en promedio que se maneja en las universidades privadas en Bogotá, teniendo como referencia el valor máximo y el valor mínimo por programa, con el descuento otorgado, dada la coyuntura.

Las cinco universidades más económicas para estudiar el pregrado en Administración de Empresas son la Corporación Universitaria Minuto de Dios ($3.051.755); Universidad la Gran Colombia ($3.185.350); Universidad La Salle ($3.391.500); Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano ($3.344.600), y la Universidad Libre ($3.410.400).

Las cinco universidades más económicas para estudiar el pregrado en Derecho en Bogotá son la Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano ($3.563.000); Universidad La Gran Colombia ($4.009.000); Universidad Libre de Colombia ($4.347.600); Universidad Central ($4.550.820), y la Universidad Manuela Beltrán ($5.258.292).

En cuanto al pregrado en Arqitectura, las cinco universidades más económicas para estudiar esta carrera en Bogotá son la Universidad la Gran Colombia ($4.555.250); Universidad Católica de Colombia ($4.564.000); Universidad de La Salle ($4.781.000); Universidad Piloto de Colombia (7.654.590), y la Universidad Jorge Tadeo Lozano ($8.084.500). Cabe resaltar que, en otras universidades como la Universidad de los Andes, el valor por semestre es de $16.171.200.

Para el pregrado en Contaduría Pública, el análisis arrojó que las universidades más económicas son la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano ($2.627.800); Universidad La Gran Colombia ($2.850.050); Universidad Piloto de Colombia ($3.104.703); Fundación Universitaria Autónoma de Colombia ($3.144.600), y la Universidad Santo Tomás ($3.995.000).

A su vez, se analizó el top cinco de universidades más económicas para matriculas del segundo semestre del año, teniendo en cuenta los valores de matrículas con descuentos promedio debido al COVID-19, entre los que se destacan los programas de Administración de Empresas, Derecho y Arquitectura, que tienen mayores demandas a nivel nacional.

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior: $2.957.000.

Universidad la Gran Colombia: $3.008.710.

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.163.019.

Universidad Autónoma de Colombia: $3.313.680.

Universidad ECCI: $3.338.823.

Conoce la nota completa en: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/estas-son-las-universidades-de-bogota-que-tienen-mas-descuentos-por-la-pandemia/


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN