La U. La Gran Colombia está entre las 5 universidades más económicas en el país

La U. La Gran Colombia está entre las 5 universidades más económicas en el país

13 Diciembre 2022

Conozca las universidades con los pregrados más económicos para el segundo semestre del 2020

Redacción El Espectador

Según Image Mass Media, agencia de estudio de mercados, la principal medida tomada por las instituciones de educación superior ha sido hacer descuentos en las matrículas, que van desde el 10 % hasta el 30 %, tanto para estudiantes nuevos como para antiguos.

Y es que la medida encuentra su lógica en que, para la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), el cálculo de deserción de matrículas en la educación superior para el segundo semestre de este año estaría entre un 23 % y 25 %, problemática que se mantendría en 2021 en un 20 % y en 2022 en un 18 %, sin dejar de lado el hecho de que muchas familias han perdido sus empleos.

Estos son los datos arrojados por la agencia de estudios de mercado, en el que se ve reflejado el valor de la matrícula general en promedio que se maneja en las universidades privadas en Bogotá, teniendo como referencia el valor máximo y el valor mínimo por programa, con el descuento otorgado, dada la coyuntura.

Las cinco universidades más económicas para estudiar el pregrado en Administración de Empresas son la Corporación Universitaria Minuto de Dios ($3.051.755); Universidad la Gran Colombia ($3.185.350); Universidad La Salle ($3.391.500); Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano ($3.344.600), y la Universidad Libre ($3.410.400).

Las cinco universidades más económicas para estudiar el pregrado en Derecho en Bogotá son la Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano ($3.563.000); Universidad La Gran Colombia ($4.009.000); Universidad Libre de Colombia ($4.347.600); Universidad Central ($4.550.820), y la Universidad Manuela Beltrán ($5.258.292).

En cuanto al pregrado en Arqitectura, las cinco universidades más económicas para estudiar esta carrera en Bogotá son la Universidad la Gran Colombia ($4.555.250); Universidad Católica de Colombia ($4.564.000); Universidad de La Salle ($4.781.000); Universidad Piloto de Colombia (7.654.590), y la Universidad Jorge Tadeo Lozano ($8.084.500). Cabe resaltar que, en otras universidades como la Universidad de los Andes, el valor por semestre es de $16.171.200.

Para el pregrado en Contaduría Pública, el análisis arrojó que las universidades más económicas son la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano ($2.627.800); Universidad La Gran Colombia ($2.850.050); Universidad Piloto de Colombia ($3.104.703); Fundación Universitaria Autónoma de Colombia ($3.144.600), y la Universidad Santo Tomás ($3.995.000).

A su vez, se analizó el top cinco de universidades más económicas para matriculas del segundo semestre del año, teniendo en cuenta los valores de matrículas con descuentos promedio debido al COVID-19, entre los que se destacan los programas de Administración de Empresas, Derecho y Arquitectura, que tienen mayores demandas a nivel nacional.

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior: $2.957.000.

Universidad la Gran Colombia: $3.008.710.

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.163.019.

Universidad Autónoma de Colombia: $3.313.680.

Universidad ECCI: $3.338.823.

Conoce la nota completa en: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/estas-son-las-universidades-de-bogota-que-tienen-mas-descuentos-por-la-pandemia/


Últimas Noticias

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024:  evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024: evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

El informe sobre los resultados de la Universidad La Gran Colombia en las pruebas Saber Pro 2024 muestra desempeños diferenciados entre sus sedes: en Armenia se evidenció una caída significativa al puesto 68, tras haber ocupado el 42 en 2023, lo que refleja una tendencia fluctuante con retroceso reciente; mientras que Bogotá mantuvo estabilidad en el puesto 89, igual que en 2023, aunque aún lejos del nivel alcanzado en 2021 (puesto 78). Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer competencias en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, así como orientar planes de mejoramiento continuo por facultad y programa.

 

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN