La multiculturalidad se toma la Gran Colombia con “La Torre de Babel”

La multiculturalidad se toma la Gran Colombia con “La Torre de Babel”

05 Octubre 2023

En el marco del VIII Congreso Internacional de Innovación Educativa: Educación y Territorio organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación, se llevó a cabo un simposio titulado "La Torre de Babel." Este espacio organizado por los docentes de la Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés, se destacó por su enfoque intercultural. 

El evento que tuvo lugar los días 2, 3 y 4 de octubre, atrajo la atención de los asistentes y formó parte de una serie de actividades culturales e investigativas. El equipo de docentes y estudiantes del programa compartió con la comunidad académica su interés común en la diversidad lingüística y cultural que caracteriza a nuestras sociedades contemporáneas y que hace de ellas un ambiente variado de aprendizaje activo.

Durante este simposio, los participantes tuvieron la oportunidad de expresarse en una amplia variedad de lenguas, inglés, francés, alemán, portugués, japonés, italiano y, por supuesto, nuestra lengua principal, el castellano. De esta manera, se creó un ambiente que evocó la legendaria Torre de Babel. Esta experiencia reflejó de manera impactante la riqueza y complejidad de las lenguas en nuestro mundo globalizado.

Es importante destacar que el simposio no se limitó solo a la diversidad lingüística, sino que también enfatizó la importancia de la interculturalidad tanto para la ciudadanía global como para los docentes. Los conferenciantes subrayaron que, en un mundo cada vez más interconectado, los educadores desempeñan un papel crucial en la promoción de la comprensión mutua y el respeto entre culturas y lenguas diferentes.

La interculturalidad en la educación no solo enriquece la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, sino que también prepara a futuras generaciones para ser ciudadanos globales, capaces de enfrentar los desafíos interculturales con empatía y tolerancia. Tanto estudiantes como docentes colaboraron activamente en "La Torre de Babel," la cual dejó una profunda impresión en todos los participantes. Nos recordó la importancia de abrazar la diversidad lingüística y cultural en nuestras aulas y comunidades educativas. Fue un llamado a la acción para que los docentes que imparten clase en este claustro y los estudiantes que se preparan en las diferentes licenciaturas sigan desempeñando un papel activo en la construcción de un mundo más intercultural y comprensivo.


Últimas Noticias

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN