En el marco del VIII Congreso Internacional de Innovación Educativa: Educación y Territorio organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación, se llevó a cabo un simposio titulado "La Torre de Babel." Este espacio organizado por los docentes de la Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés, se destacó por su enfoque intercultural.
El evento que tuvo lugar los días 2, 3 y 4 de octubre, atrajo la atención de los asistentes y formó parte de una serie de actividades culturales e investigativas. El equipo de docentes y estudiantes del programa compartió con la comunidad académica su interés común en la diversidad lingüística y cultural que caracteriza a nuestras sociedades contemporáneas y que hace de ellas un ambiente variado de aprendizaje activo.
Durante este simposio, los participantes tuvieron la oportunidad de expresarse en una amplia variedad de lenguas, inglés, francés, alemán, portugués, japonés, italiano y, por supuesto, nuestra lengua principal, el castellano. De esta manera, se creó un ambiente que evocó la legendaria Torre de Babel. Esta experiencia reflejó de manera impactante la riqueza y complejidad de las lenguas en nuestro mundo globalizado.
Es importante destacar que el simposio no se limitó solo a la diversidad lingüística, sino que también enfatizó la importancia de la interculturalidad tanto para la ciudadanía global como para los docentes. Los conferenciantes subrayaron que, en un mundo cada vez más interconectado, los educadores desempeñan un papel crucial en la promoción de la comprensión mutua y el respeto entre culturas y lenguas diferentes.
La interculturalidad en la educación no solo enriquece la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, sino que también prepara a futuras generaciones para ser ciudadanos globales, capaces de enfrentar los desafíos interculturales con empatía y tolerancia. Tanto estudiantes como docentes colaboraron activamente en "La Torre de Babel," la cual dejó una profunda impresión en todos los participantes. Nos recordó la importancia de abrazar la diversidad lingüística y cultural en nuestras aulas y comunidades educativas. Fue un llamado a la acción para que los docentes que imparten clase en este claustro y los estudiantes que se preparan en las diferentes licenciaturas sigan desempeñando un papel activo en la construcción de un mundo más intercultural y comprensivo.
Bogotá D.C., 6 de mayo de 2025 — La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar han firmado un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de fortalecer la educación superior, impulsar la investigación, la proyección social y facilitar el acceso a programas académicos de calidad a los afiliados del Club Militar y sus familias.
Este acuerdo, de carácter académico e institucional, busca promover alianzas estratégicas que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad asociada al Club Militar. Mediante este convenio, la Universidad La Gran Colombia ofrecerá un descuento del 20% en la matrícula de programas de pregrado y del 30% en posgrados, tanto en modalidad presencial como virtual, para funcionarios, socios, cónyuges, compañeros permanentes e hijos de los miembros del Club Militar.
Además de los beneficios económicos, el convenio establece una ruta de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades académicas, investigaciones, seminarios, diplomados, proyectos de extensión, publicaciones y eventos. Ambas instituciones se comprometen a generar iniciativas de impacto en áreas científicas, culturales y sociales, en beneficio de la comunidad universitaria y del país.
El acuerdo también contempla mecanismos de seguimiento y evaluación liderados por un Comité Coordinador integrado por representantes de ambas entidades, quienes garantizarán el cumplimiento de los objetivos y el adecuado desarrollo de los proyectos que surjan a partir del convenio.
La Universidad La Gran Colombia ratifica con esta alianza su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de profesionales y su misión institucional de contribuir activamente al desarrollo del país. Por su parte, el Club Militar reafirma su interés en fortalecer el bienestar y crecimiento académico de su comunidad.
Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)
El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.
El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.
Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2025 – La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han firmado un convenio marco con el propósito de fortalecer la cooperación académica a nivel nacional e internacional. Con este acuerdo, se consolidarán esfuerzos en docencia, investigación y proyección social, estableciendo una alianza estratégica.
Este convenio tiene como finalidad fomentar el desarrollo académico y científico entre ambas instituciones. La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior con 75 años de trayectoria en Colombia, y el IIDH, con su reconocida labor en la enseñanza e investigación de los derechos humanos en el continente americano, unirán esfuerzos para generar programas y proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad académica y profesional. La Universidad trabaja constantemente en la construcción de alianzas con organizaciones de prestigio mundial, buscando ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para su comunidad estudiantil.
Dentro de los principales objetivos del convenio se destacan:
La firma del convenio fue formalizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, y el apoderado judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, doctor Juan Ramón Navarrete Monasterio. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación superior, promoviendo iniciativas que aporten al desarrollo social y al fortalecimiento del conocimiento en el ámbito de los derechos humanos y la educación.
Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)
Políticas Institucionales - Estatutos de la Universidad - Estructura Orgánica - Organigrama - Estatuto Docente - Reglamento Estudiantil - Valores Pecuniarios 2024 - Valores Pecuniarios 2025 - Justificación de Incrementos - Política de Tratamiento de la Información y Tic - Estados Financieros 2024 | Actualización Registro Web ESAL 2024
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo:
Notificaciones judiciales: