En nuestra Casa de Estudios se conmemoró el Bicentenario de La Gran Colombia

En nuestra Casa de Estudios se conmemoró el Bicentenario de La Gran Colombia

13 Diciembre 2022

En el evento se resaltó la importancia de crear la ‘Red Grancolombiana de Universidades Simón Bolívar’ como el resultado de años de historia en búsqueda de libertad, unión y hermandad.

Con motivo de la conmemoración de los 200 años de la fundación de La Gran Colombia, nuestra Universidad convocó el pasado lunes 30 de agosto desde la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII), un encuentro de países hermanos, destinado a reconocer el papel de la educación como ente organizador y cohesionador de experiencias de educación, innovación e historia.

Bicentenario de La Gran Colombia

Este fue un espacio para reconocer a los países que hicieron parte de este proyecto bolivariano, reconocidos como repúblicas independientes que comparten proyectos que buscan dinamizar sus naciones desde diversos sectores productivos, pero también se identifican con problemáticas que se replican a través de toda Latinoamérica, enfocadas en la desigualdad, la degradación ambiental y los sistemas políticos disfuncionales.

Según el informe ‘Panorama Global de América Latina’ realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pandemia ha dejado en evidencia las grandes brechas estructurales de la región y los costos de la desigualdad se han vuelto insostenibles. De aquí la importancia de reconstruir con igualdad y sostenibilidad que genere un verdadero Estado de bienestar.

Bicentenario de La Gran Colombia

En el evento se resaltó la importancia de crear la ‘Red Grancolombiana de Universidades Simón Bolívar’ como el resultado de años de historia en búsqueda de libertad, unión y hermandad. Según el Director de la ORII, Jesús Caldera, esta Red es la oportunidad de integrar el conocimiento académico para consolidar y definir alianzas que permitan la creación de modelos educativos incluyentes y humanos, encaminados a responder de manera oportuna las necesidades locales y globales.

Bicentenario de La Gran Colombia

En el encuentro estuvieron presentes delegados de Bolivia, Venezuela, Ecuador y Panamá, los cuales acordaron seguir trabajando en la hoja de ruta de este proyecto, de la mano de un aliado estratégico como la Universidad La Gran Colombia, que dispone los valores, la infraestructura y el talento, que responda a los retos de esa brecha estructural que atraviesan varios países de Latinoamérica en la actualidad.


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN