El títere como herramienta pedagógica, una iniciativa de la Licenciatura en Educación Infantil
El títere como herramienta pedagógica, una iniciativa de la Licenciatura en Educación Infantil
13 Diciembre 2022
El arte y la pedagogía tienen que ir de la mano, con eso lograríamos proyectar maestros que cambien vidas en todos los territorios del país.
Implementar herramientas didácticas en contextos escolares y extracurriculares fue la finalidad de este espacio académico, que tuvo como protagonista a Gonzalo Velásquez, director de la Corporación Innovación Teatro y Marionetas y líder de diferentes proyectos culturales y de comunicación en diversas localidades de la ciudad, con experiencia como actor, titiritero, locutor y productor de Radio y TV.
Crear una historia con títeres muy sencillos, al punto de usar elementos de reciclaje fue uno de los pilares de esta catedra. “Soy un convencido de que el arte y la pedagogía tienen que ir de la mano, con eso lograríamos proyectar maestros que cambien vidas en todos los territorios de nuestro país”. Indicó Velásquez.
25 estudiantes de la licenciatura infantil vivieron este espacio, entre las que se encontró María Santos estudiante de quinto semestre, quien destacó la posibilidad de construir estas herramientas prácticas para ayudar a fortalecer conocimientos y estrechar lazos de confianza ante posturas de miedo o timidez que pueda generar un estudiante.
Según Álvaro Lesmes, Docente del Programa de Licenciatura Infantil estos talleres son el primer escalón en una variedad de espacios que se van a generar a nivel corporal, motriz y cultural. “Herramientas de gamificación, conexiones con elementos de literatura y artes plásticas en primera infancia, combinadas con escenarios de danza, musicalización y productos audiovisuales serán los pilares del trabajo que realizaremos desde la licenciatura”, expresó.
La Facultad de Ciencias de la Educación tiene como premisa liderar procesos que integren innovación y proyección social desde sus licenciaturas, para generar en los nuevos docentes metodologías estratégicas que generen cercanía y confianza en los diversos escenarios que puedan tener con estudiantes.
La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.
En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.
Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.
La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23 Teléfono: (601) 3276999 - Correo:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.