• Home
  • Noticias
  • Egresados
  • El egresado grancolombiano Germán Navas Talero fue reconocido por el Congreso de la República por su exitosa gestión
El egresado grancolombiano Germán Navas Talero fue reconocido por el Congreso de la República por su exitosa gestión

El egresado grancolombiano Germán Navas Talero fue reconocido por el Congreso de la República por su exitosa gestión

13 Diciembre 2022

El Representante se retira luego de 24 años aportando a la construcción del país desde diversos proyectos de ley

El pasado martes 07 de junio el Senado de la República y la Cámara de Representantes rindieron homenaje al egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales Germán Navas Talero reconociendo su importante trayectoria en el Congreso de la República.

Conocido como el “Decano del Congreso” su gestión se caracterizó por mantenerse en el listado de los mejores congresistas del país destacándose por su contundencia en materia jurídica, control político, rigurosidad y disciplina razones que motivaron la distinción mencionada.

Por primera vez en la historia las dos organizaciones de la Rama Legislativa del Estado coinciden en condecorar a uno de sus miembros en un mismo día. Inicialmente el Senado de la República impuso la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Gran Cruz con placa de oro y por su parte la Cámara de Representantes lo condecorará con la Orden de Democracia Simón Bolívar.

Según German Navas para ser importante no se requiere estar en otras Universidades, los grancolombianos tienen capacidad y tienen alma. “En mi gestión los proyectos que presenté le sirvieron al país porque le cumplí siempre a mis electores y a lo que prometía en la calle”, expresó.

Navas es conocido en la comunidad académica por ser un gran estudiante y excelente docente, profesión que ejerce hace más de 50 años. Aparte de ser abogado grancolombiano, es periodista y político y se recuerda por liderar uno de los proyectos que ha tenido mayor relevancia en su camino profesional fundando el primer consultorio jurídico universitario del país, creado en nuestra institución y que aún se mantiene brindando diversos servicios en la actualidad.

Entre aplausos y palabras de gratitud los representantes y senadores despidieron al ‘Decano del Congreso’ quien aseguró que ahora que deja su cargo como parlamentario continuará trabajando de la mano de la Universidad La Gran Colombia para aportar de manera significativa al desarrollo social, económico y político del país.


Últimas Noticias

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN