• Home
  • Noticias
  • Biblioteca
  • El Departamento de Biblioteca presenta el primer informe bibliométrico de la producción científica en nuestra Institución
El Departamento de Biblioteca presenta el primer informe bibliométrico de la producción científica en nuestra Institución

El Departamento de Biblioteca presenta el primer informe bibliométrico de la producción científica en nuestra Institución

13 Diciembre 2022

Una iniciativa para fortalecer la toma de decisiones en la planeación de la investigación y permitan la definición de estrategias en cuanto a los grupos y semilleros de investigación

El Departamento de Biblioteca realizó un análisis bibliométrico de la producción académica y científica de la Universidad La Gran Colombia, a partir de la información indexada en las herramientas de análisis e impacto como Web of Science (Wos) y Scopus en los periodos de 2009-2021 y 1973-2021 respectivamente. Cabe aclarar que, la información presentada no representa estadísticamente el total de la producción institucional.

Este informe presenta las principales tendencias y regularidades del comportamiento en investigación, a partir de indicadores de producción, visibilidad, impacto y colaboración, que permitieron el análisis de la producción académica de la institución, generando datos relevantes que son de importante relevancia acerca de las investigaciones desarrolladas en la Universidad La Gran Colombia.

Algunos de los datos destacados que se evidenciaron fueron los siguientes:

  • Las áreas en las que más publica la Universidad La Gran Colombia en revistas indexadas en Wos y Scopus son Educación y Ciencias sociales con 27 documentos cada una.
  • El artículo más citado de la universidad se titula Green Solvents for the Extraction of High Added- Value Compounds from Agri-food Waste con un total de 54 citas en Scopus y 49 en Wos, fue escrito por Torres Valenzuela, Laura Sofia.
  • La mayor parte de la producción académica de la universidad se encuentra publicada en artículos con un 92% y 77% en las herramientas Wos y Scopus, lo cual favorece la visibilidad y citación de estas investigaciones/li>
  • De acuerdo con las herramientas de análisis e impacto Mosquera-Ayala, Ana María y Torres Valenzuela, Laura Sofia, son las autoras que más han publicado artículos con filiación Universidad La Gran Colombia

Esta iniciativa espera realizarse cada año presentando resultados que favorezcan la toma de decisiones en la planeación de la investigación y permitan la definición de estrategias en cuanto a los grupos y semilleros de investigación, así como en las publicaciones institucionales que aporten en la generación de producción de contenidos estratégicos que posicionen a la Universidad como referente en temas de interés para la opinión pública y así proyectar los programas académicos, docentes, investigadores y estudiantes.

Lo invitamos a consultar el informe completo publicado en el repositorio institucional. Aquí


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN