Creatividad, transformación digital e interacción fueron los pilares de nuestras inducciones

Creatividad, transformación digital e interacción fueron los pilares de nuestras inducciones

13 Diciembre 2022

Más de 850 nuevos estudiantes entre pregrado y posgrado se dieron cita para iniciar un nuevo periodo académico en nuestra

La Universidad La Gran Colombia realizó el recibimiento formal de los nuevos estudiantes de cara al segundo semestre de 2022, un espacio de interacción para reconocer a sus nuevos compañeros, colegas y amigos. Además, este fue un escenario de presentación de la infraestructura y las herramientas estratégicas que pone a disposición la Universidad para fortalecer sus procesos académicos y para encontrar espacios de bienestar y refugio ante la rutina de clases y materias que se generan en el día a día.

Con el objetivo de fortalecer y sensibilizar a los estudiantes sobre las nuevas tecnologías, la universidad implementó una serie de ambientes tecnológicos en los que se adoptaron un conjunto de circuitos de innovación que consistieron inicialmente, en estimular la creatividad de los asistentes a fin de formar en ellos una metodología cotidiana de ideas creativas que dinamice la posibilidad encontrar soluciones a retos, necesidades y problemáticas que se puedan presentar en sus contextos personales y profesionales.

Para Wilmar Téllez, Coordinador del Centro de Innovación y Talento, este evento institucional permitió integrar a los nuevos alumnos, quienes desde un liderazgo grupal y personal lograron plasmar cerca de 200 posibles resultados que abren la brecha a nuevas ideas desde sus áreas de conocimiento académicas: “Lo que buscamos con esta serie de actividades es que la comunidad grancolombiana se oriente a un pensamiento creativo e innovador, que proyecte un desarrollo cultural en las nuevas generaciones para enfrentar las nuevas realidades del país y el mundo”.

Por otro lado Jorge Casas, Director del Campus Virtual, expresó que este ejercicio académico logró enlazar dos mundos como lo son el de la Web en todas sus temporalidades y el del Campus virtual. “Este ejercicio académico se apoyó en tecnología de realidad aumentada, con la que se logró generar en los alumnos la sensación de estar dentro de una nave espacial que los llevó a recorrer la trayectoria que ha vivido el mundo con la transformación digital”.

Este proceso de inducción recibió a más de 850 estudiantes nuevos entre pregrado y posgrado, un espacio de integración y proyección de sueños para los más jóvenes y de ilusión por fortalecer sus perfiles profesionales para los más maduros, en una institución que cumple más de 72 años y que ha formado a más de 70.000 egresados que aportan al crecimiento progresivo del país desde la diversidad de sus sectores productivos en organizaciones públicas y privadas.


Últimas Noticias

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN