• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Constituido el Comité de Convivencia Laboral en la Universidad La Gran Colombia para el período 2023-2025
Constituido el Comité de Convivencia Laboral en la Universidad La Gran Colombia para el período 2023-2025

Constituido el Comité de Convivencia Laboral en la Universidad La Gran Colombia para el período 2023-2025

13 Febrero 2024

Durante el periodo del 1 al 4 de noviembre de 2023, los trabajadores ejercieron su derecho a través de una votación secreta, respaldada por la garantía de expresión libre y auténtica de la comunidad laboral y con el apoyo de la ARL Bolívar. Como resultado de este proceso, fueron elegidos los siguientes representantes de los trabajadores:

  • Judy Noritza Marín, Oficina de Gestión del Talento Humano (representante principal).
  • Robinson Gómez, Oficina de Planeación (representante principal).
  • Edwin Javier Valbuena, Oficina de Infraestructura Física y Soporte Tecnológico (representante suplente).
  • Julieth Marcela Amaya, Oficina de Gestión del Talento Humano (representante suplente).

Asimismo, los representantes de la alta dirección, seleccionados por el Rector, son:

  • Luis Enrique Abello, Secretaría General (representante principal).
  • Víctor Manuel Pérez, Vicerrectoría de Innovación y Empresarismo (representante principal).
  • María Gaby Boshell, Vicerrectoría de Desarrollo Académico (representante suplente).
  • Jhon Jardier Murillo, Oficina Jurídica (representante suplente).

En cuanto a las funciones claves del Comité, se destacan la recepción y análisis de quejas relacionadas con presunto acoso laboral, la facilitación de espacios de diálogo para resolver desacuerdos de manera efectiva, la formulación de planes de mejora y la recomendación de medidas preventivas y correctivas. Además, el Comité se encargará del seguimiento a las recomendaciones emitidas, asegurando su implementación, y presentará informes trimestrales y anuales con estadísticas detalladas de quejas y reclamos.

La Universidad La Gran Colombia reitera su compromiso con un ambiente de trabajo justo y saludable, extendiendo sus felicitaciones a los miembros del comité elegidos. Se espera que la labor del Comité contribuya al bienestar de toda la comunidad universitaria. ¡Éxito en esta valiosa misión!

El procedimiento de activación del Comité de Convivencia puede ser consultado aquí, después de haber leído el documento y si tiene alguna solicitud podrá hacerlo al siguiente correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 


Últimas Noticias

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN