Arquitectos de 22 países de América visitan Bogotá en el marco de la CLEFA 2023

Arquitectos de 22 países de América visitan Bogotá en el marco de la CLEFA 2023

04 Octubre 2023
  • CLEFA 2023: Construyendo el Futuro de la Arquitectura en Latinoamérica.
  • El objetivo de este evento es el de conocer la prospectiva del ejercicio de la Arquitectura en Latinoamérica.
  • Tecnología, Patrimonio, Territorio e Investigación serán los ejes temáticos.
  • El evento será itinerante para conocer la arquitectura capitalina y las mesas académicas se desarrollaran en el Salón Rojo del Hotel Tequendama.

Inició la XXVIII Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura (CLEFA), un espacio que  reúne a representantes de 22 países de la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica (UDEFAL). Este magno evento, organizado por la Universidad La Gran Colombia, se consolida como el evento más importante de la Arquitectura en el continente en 2023.

El evento que se desarrolla entre el 2 y el 6 de octubre y tiene como epicentro a la ciudad de Bogotá. La capital colombiana, es reconocida como un eje cultural, turístico, económico y educativo en la región.  

 

 

En esta ciudad, se entrelaza la arquitectura del siglo XXI, que promueve la sustentabilidad, con un legado histórico en sinergia con la estructura ecológica, brindando un paisaje enriquecedor a la vista de todos.

La CLEFA 2023 presenta la prospectiva disciplinar postpandemia, junto con los retos que se deben asumir para lograr identidad, competitividad y eficiencia en el desempeño profesional, planteando como objetivo principal: "Reflexionar acerca del ejercicio profesional del arquitecto latinoamericano en el ámbito global".

 

Durante este encuentro, se llevarán a cabo conferencias magistrales, mesas redondas y talleres, donde expertos y profesionales compartirán sus experiencias y conocimientos sobre las últimas tendencias y desafíos en el campo de la arquitectura. Uno de los aspectos clave que se abordarán en la conferencia es la enseñanza de la arquitectura en Latinoamérica.

Se discutirá la importancia de una formación académica sólida y actualizada, que prepare a los futuros arquitectos para enfrentar los retos de un mundo en constante cambio. Además, se analizarán las nuevas tecnologías y herramientas digitales que están transformando la forma en que se diseña y construye, y cómo estas pueden ser integradas en el currículo educativo.

 

Otro tema relevante será el impacto de la pandemia en el ejercicio profesional de la arquitectura, donde la crisis sanitaria generó cambios significativos en la forma en que se diseñan y utilizan los espacios, es allí donde los arquitectos deben adaptarse a estas nuevas necesidades. De igual manera, se discutirán estrategias para promover la sustentabilidad, la inclusión y la resiliencia en los proyectos arquitectónicos, así como la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para enfrentar los desafíos actuales.

La CLEFA 2023 también será una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre los países latinoamericanos, que busca fortalecer la colaboración y la cooperación entre las escuelas y facultades de arquitectura de la región, fomentando la creación de redes y alianzas que impulsen el desarrollo profesional y académico.

 

En resumen, la XXVIII Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura (CLEFA) 2023 se presenta como un evento de gran relevancia para proyectar el ejercicio profesional del arquitecto latinoamericano en el ámbito global. Este será un espacio de reflexión, aprendizaje y colaboración, donde se abordarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la arquitectura en la actualidad. Los participantes tendrán la oportunidad de compartir conocimientos, establecer contactos y fortalecer la comunidad arquitectónica en Latinoamérica.

¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de la construcción del futuro de la arquitectura en nuestra región!


Últimas Noticias

Facultad de Derecho y Ciencias Económicas lideran el Seminario Internacional de Derecho de la Empresa en Crisis

Facultad de Derecho y Ciencias Económicas lideran el Seminario Internacional de Derecho de la Empresa en Crisis

Derecho de la Crisis, Ordenamiento jurídico italiano y Derecho Concursal Colombiano son los ejes temáticos mediante los cuales se desarrollará este seminario internacional.

Universidad La Gran Colombia ofrece nuevos cursos de Motion Graphics para productos comerciales con Adobe

Universidad La Gran Colombia ofrece nuevos cursos de Motion Graphics para productos comerciales con Adobe

La Universidad La Gran Colombia abre nuevos cursos especializados en Motion Graphics para Productos Comerciales, certificados por Adobe. Estos cursos se llevarán a cabo del 6 al 21 de diciembre de 2023, los días martes, miércoles y jueves, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

Análisis de las Dinámicas Sociales y Económicas del  Sistema Pensional en Colombia

Análisis de las Dinámicas Sociales y Económicas del Sistema Pensional en Colombia

Bogotá, D.C., noviembre 22 de 2023. La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) en alianza con la Universidad La Gran Colombia, realizarán, este jueves 23 de noviembre a partir de las 8:00 a.m., el conversatorio nacional Análisis de las Dinámicas Sociales y Económicas del Sistema Pensional en Colombia, “Perspectivas desde la UGPP y la Academia”.

La Universidad La Gran Colombia presente en el 68° Congreso Nacional MiPyme en  Barranquilla

La Universidad La Gran Colombia presente en el 68° Congreso Nacional MiPyme en Barranquilla

Más de 1500 empresarios llegaron a Barranquilla para hablar del futuro y perspectiva de las
MiPymes, donde la Universidad La Gran Colombia no fue la excepción y estuvo representada
por el Doctor Alberto Carvajalino, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN