Ecofutura: Hacia un Campus y una Comunidad Sostenible

Ecofutura: Hacia un Campus y una Comunidad Sostenible

25 Octubre 2023

La Universidad La Gran Colombia te invita al Lanzamiento de nuestra Semana Sostenible

Del 7 al 10 de noviembre, únete a nuestra Semana Sostenible Ecofutura. Invitamos a todos los estudiantes, administrativos y docentes a ahorrar agua, energía, reducir el papel y contribuir al medio ambiente. Disfruta de ferias de emprendimiento, foros inspiradores y mucho más.

El futuro de nuestro planeta depende de las decisiones que tomamos hoy. Cada pequeña acción puede marcar la diferencia y llevarnos un paso más cerca de un mundo más sostenible. En este contexto, la Universidad La Gran Colombia se enorgullece de presentar la Semana Sostenible Ecofutura, un evento dedicado a promover la sostenibilidad en nuestro campus y en nuestra comunidad.

¿Qué es Ecofutura?

Ecofutura es un compromiso con el futuro. Es una visión de la Universidad La Gran Colombia que busca transformar su campus en un espacio sostenible y, al mismo tiempo, fomentar una comunidad comprometida con el medioambiente. Este proyecto se basa en la idea de que el desarrollo y la sostenibilidad pueden coexistir de manera armoniosa. Con Ecofutura, estamos construyendo un camino hacia un futuro más limpio y saludable.

La Semana Sostenible: Un llamado a la Acción

La Semana Sostenible Ecofutura es el momento en el que todos podemos unirnos para hacer la diferencia. Del 7 al 10 de noviembre, invitamos a estudiantes, profesores, personal administrativo y a la comunidad en general a participar en una serie de actividades diseñadas para inspirarnos y motivarnos a tomar medidas sostenibles en nuestras vidas diarias.

Ahorro de Recursos

Uno de los principales objetivos de Ecofutura es fomentar la conservación de recursos naturales. Durante la Semana Sostenible, te invitamos a unirte al reto de ahorro de agua y energía. Pequeñas acciones, como apagar las luces cuando no las necesitas, cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes o utilizar el transporte público, pueden tener un impacto significativo en la reducción de nuestro consumo de recursos.

Reducción de Papel

El uso excesivo de papel es un problema ambiental importante. Durante la Semana Sostenible, te animamos a reducir tu consumo de papel. Opta por el correo electrónico en lugar de imprimir documentos, utiliza papel reciclado y recicla tus papeles usados. Estas acciones contribuyen a la conservación de los árboles y la reducción de la huella de carbono.

Ferias de Emprendimiento y Foros Inspiradores

Además de promover la conservación de recursos, Ecofutura también busca inspirar y educar a la comunidad sobre la importancia de la sostenibilidad. Durante la Semana Sostenible, disfrutarás de ferias de emprendimiento donde podrás conocer a emprendedores locales que están trabajando en soluciones sostenibles innovadoras. También habrá foros inspiradores con expertos en sostenibilidad que compartirán sus conocimientos y experiencias.

Tu pequeña acción puede hacer un Gran Cambio

El lema de Ecofutura es "Hacia un Campus y una Comunidad Sostenible". Cada vez que apagas una luz innecesaria, cada vez que eliges una botella de agua reutilizable en lugar de una de un solo uso, estás contribuyendo a un futuro más sostenible. La Semana Sostenible Ecofutura es una oportunidad para que todos nos comprometamos a tomar medidas concretas que beneficien al medio ambiente y a las generaciones futuras.

Nos vemos allí

La Universidad La Gran Colombia te invita a unirte a nosotros del 7 al 10 de noviembre en la Semana Sostenible Ecofutura. Juntos, podemos crear un campus y una comunidad más sostenible. Cada acción cuenta, y juntos podemos construir un futuro más limpio, verde y saludable.

¡Nos vemos allí! ¡Hagamos que Ecofutura sea una realidad! 🌱🌍


Últimas Noticias

La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar firman Convenio Marco de Cooperación Académica

La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar firman Convenio Marco de Cooperación Académica

Bogotá D.C., 6 de mayo de 2025 — La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar han firmado un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de fortalecer la educación superior, impulsar la investigación, la proyección social y facilitar el acceso a programas académicos de calidad a los afiliados del Club Militar y sus familias.

Este acuerdo, de carácter académico e institucional, busca promover alianzas estratégicas que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad asociada al Club Militar. Mediante este convenio, la Universidad La Gran Colombia ofrecerá un descuento del 20% en la matrícula de programas de pregrado y del 30% en posgrados, tanto en modalidad presencial como virtual, para funcionarios, socios, cónyuges, compañeros permanentes e hijos de los miembros del Club Militar.

Además de los beneficios económicos, el convenio establece una ruta de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades académicas, investigaciones, seminarios, diplomados, proyectos de extensión, publicaciones y eventos. Ambas instituciones se comprometen a generar iniciativas de impacto en áreas científicas, culturales y sociales, en beneficio de la comunidad universitaria y del país.

El acuerdo también contempla mecanismos de seguimiento y evaluación liderados por un Comité Coordinador integrado por representantes de ambas entidades, quienes garantizarán el cumplimiento de los objetivos y el adecuado desarrollo de los proyectos que surjan a partir del convenio.

La Universidad La Gran Colombia ratifica con esta alianza su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de profesionales y su misión institucional de contribuir activamente al desarrollo del país. Por su parte, el Club Militar reafirma su interés en fortalecer el bienestar y crecimiento académico de su comunidad.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2025 – La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han firmado un convenio marco con el propósito de fortalecer la cooperación académica a nivel nacional e internacional. Con este acuerdo, se consolidarán esfuerzos en docencia, investigación y proyección social, estableciendo una alianza estratégica.

Este convenio tiene como finalidad fomentar el desarrollo académico y científico entre ambas instituciones. La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior con 75 años de trayectoria en Colombia, y el IIDH, con su reconocida labor en la enseñanza e investigación de los derechos humanos en el continente americano, unirán esfuerzos para generar programas y proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad académica y profesional. La Universidad trabaja constantemente en la construcción de alianzas con organizaciones de prestigio mundial, buscando ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para su comunidad estudiantil.

Dentro de los principales objetivos del convenio se destacan:

  • La movilidad académica de estudiantes y docentes, favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
  • La oferta conjunta de programas de educación continuada, incluyendo cursos, seminarios y diplomados en diversas disciplinas.
  • La realización de cátedras académicas conjuntas en el marco de los planes de estudio.
  • La extensión de programas de pregrado y posgrado, cumpliendo con los requisitos legales y administrativos correspondientes.
  • El desarrollo de proyectos de investigación colaborativos en temas de interés común.
  • La formulación e implementación de proyectos de cooperación nacional e internacional con la participación de ambas instituciones.

La firma del convenio fue formalizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, y el apoderado judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, doctor Juan Ramón Navarrete Monasterio. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación superior, promoviendo iniciativas que aporten al desarrollo social y al fortalecimiento del conocimiento en el ámbito de los derechos humanos y la educación.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN