IV Congreso Hispanoamericano de Derechos Humanos:
Protección de los Derechos Humanos en contextos de Procesos de Paz, Migración y Ambientalismo


¿Cómo es la convocatoria de presentación de ponencias?

El IV Congreso Hispanoamericano de Derechos Humanos invita a la comunidad académica y profesional a someter sus propuestas de ponencias para ser consideradas en las diversas sublíneas temáticas que estructuran el evento. Esta convocatoria busca enriquecer el diálogo y la reflexión en torno a los desafíos contemporáneos de los derechos humanos en contextos de paz, migración y ambientalismo.

Los interesados en participar deberán enviar sus ponencias completas al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. las cuales serán evaluadas por el comité académico del congreso. La fecha límite para la recepción de los documentos es impostergable: 15 de agosto de 2025.

Para asegurar la coherencia y calidad de las presentaciones, es fundamental que las ponencias se ajusten a los siguientes parámetros formales:

    • Extensión: El cuerpo del texto deberá tener una longitud mínima de 4.000 palabras y un máximo de 6.000 palabras, excluyendo el resumen, las palabras clave y la bibliografía.
    • Formato de Texto: Se utilizará fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos.
    • Interlineado: El interlineado será de 1.5 líneas.
    • Márgenes: Los márgenes deberán configurarse a 2.5 cm por cada lado (superior, inferior, izquierdo y derecho).
    • Alineación: El texto principal se presentará con alineación justificada.
    • Notas al Pie de Página: Se recomienda el uso de notas al pie para aclaraciones o ampliaciones, siguiendo el formato Times New Roman, tamaño 10 puntos, interlineado sencillo.
    • Sistema de Citación: Las citas y referencias bibliográficas deberán adherirse estrictamente al sistema APA, 7ª edición.
    • Estructura del Documento:
      • Título: Claro y conciso, reflejando el contenido de la ponencia.
      • Autor(es): Nombre(s) completo(s), filiación institucional, correo electrónico y ORCID (si aplica).
      • Resumen: Un párrafo único de entre 200 y 250 palabras que sintetice el objetivo, la metodología, los resultados principales y las conclusiones de la ponencia.
      • Palabras Clave: Un mínimo de 3 y un máximo de 5 palabras clave que representen los conceptos centrales del trabajo.
      • Introducción: Presentación del problema, justificación y objetivos.
      • Desarrollo: Argumentación central, metodología empleada y análisis de resultados.
      • Conclusiones: Síntesis de los hallazgos y aportaciones del estudio.
      • Bibliografía: Listado de todas las fuentes citadas, según las normas APA.

    Las ponencias deben ser originales e inéditas, y no haber sido publicadas ni estar en proceso de evaluación en otras revistas o eventos académicos. La pertinencia con las sublíneas temáticas del congreso será un criterio fundamental en el proceso de selección.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN