Formación Continuada
CURSOS
DIPLOMADOS
SEMINARIOS
TALLERES
- Visto: 10403
El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad la Gran Colombia Seccional Armenia, está basado bajo el decreto 1072 de 2015 y alineado con el plan estratégico institucional de desarrollo (PEID)
El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo promueve la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y la protección y promoción de la salud de los colaboradores, en pro de la mejora de las condiciones y el medio ambiente de trabajo que conlleva a la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de cada uno.
En caso de incidente o accidente de trabajo por favor comuníquese o hágalo por medio de un compañero que presenció el evento, al Departamento de Talento Humano con la Coordinación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en las siguientes extensiones: 449 / 468
Es una herramienta importante para promocionar la seguridad y la salud en todos los niveles de la Universidad con el fin de divulgar y sustentar prácticas saludables y motivar los hábitos saludables
Es una de las estrategias obligatorias que adoptan las organizaciones para contribuir a la protección de los trabajadores, cuyo objetivo es el de propender por mejorar las condiciones laborales, y salvaguardarlos contra los posibles riesgos psicosociales que pueda afectar su salud en las actividades laborales.
Leer más…Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
La Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia, es una institución de educación superior fundamentada en los principios y valores del humanismo cristiano y la solidaridad, incluyente, dedicada a la formación integral de profesionales y a la búsqueda de la verdad a través de la docencia, la investigación, la innovación, la extensión, la cultura y la generación y promoción de nuevo conocimiento desde una perspectiva de responsabilidad social y desarrollo sostenible, por ello, a través de su gestión administrativa y financiera, tiene como política de la calidad apoyar permanentemente sus procesos misionales generando valor agregado para satisfacer las necesidades y expectativas de sus partes interesadas.
Poner en práctica esta política exige que todas nuestras acciones administrativas y financieras se realicen mediante la permanente interacción de sus procesos, bajo políticas de buen gobierno que permitan promocionar, cualificar e incentivar nuestro talento humano, aumentando la satisfacción de nuestros usuarios mediante el fortalecimiento de la cultura del servicio y el manejo eficiente y eficaz de los recursos e infraestructura, promoviendo, así mismo, la incorporación de la innovación, la transformación digital y la apropiación tecnológica en sus procesos, en el marco del cumplimiento de los requisitos legales y organizacionales, buscando permanentemente la mejora en el desempeño institucional.
Desarrollar integralmente el talento humano y la calidad de vida de la comunidad universitaria, a través de procesos de formación y promoción.
Optimizar la eficacia y la eficiencia en el uso de los recursos e infraestructura de la Universidad.
Asegurar la efectividad, transparencia y agilidad Institucional mediante la innovación, la transformación digital y la apropiación tecnológica de sus procesos administrativos y financieros para prestar un mejor servicio a sus partes interesadas.
Fortalecer la cultura del servicio en la organización.
Implementar procesos de mejora continua en todas las actividades para cumplir con los altos estándares de calidad, sostenibilidad y competitividad.
Leer más…Aseguramiento de la Calidad
El Consultorio Jurídico es un escenario de aprendizaje en el que los estudiantes del programa de Derecho ponen en práctica los conocimientos adquiridos, desarrollando competencias, habilidades y valores éticos para el ejercicio de la profesión de abogado, prestando el servicio obligatorio y gratuito de asistencia jurídica; por tanto, se concibe como una estrategia pedagógica y didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de las diversas áreas afines al derecho y a la política, donde se busca solucionar los problemas socio-jurídicos de la comunidad con la aplicación de los conocimientos y las competencias adquiridas en el programa de Derecho y la promoción del espíritu de la solidaridad, la responsabilidad social, la estrategia de la conciliación y los demás valores y principios que identifican a los integrantes de la familia Grancolombiana.
Prestar asistencia legal gratuita, permitiendo el acceso a la justicia de la población de escasos recursos económicos, además, a las personas de especial protección constitucional, o grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad o indefensión, promoviendo la solución adecuada de los conflictos jurídicos, con principios éticos, garantizando el respeto por los derechos de las personas y con pleno conocimiento de las áreas del derecho, a través de la práctica de estudiantes de los dos últimos años de la Facultad de Derecho.
El Consultorio Jurídico será reconocido como líder por la comunidad local y nacional en la prestación del servicio de asistencia legal gratuita con estudiantes de práctica jurídica, manteniendo un excelente nivel de calidad.
Los estudiantes del Consultorio jurídico ejercen representación de terceros en los asuntos establecidos en los Artículo 9 de la ley 2113 de 2021 y demás que lo establezca.
El Consultorio Jurídico orienta su acción a la defensa de derechos de sujetos de especial protección constitucional y personas naturales que carezcan de medios económicos para contratar los servicios de un profesional en Derecho, o en general personas o grupos que, por sus circunstancias especiales, se encuentren en situación de vulnerabilidad o indefensión.
Asuntos que conocen los Jueces Civiles Municipales en única instancia (Procesos de Mínima Cuantía).
Procesos de alimentos que se adelanten ante los Jueces de Familia: Fijación, aumento, disminución, exoneración de cuota alimentaria, ejecutivo de alimentos y divorcio de mutuo acuerdo.
Asuntos cuya cuantía no exceda de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Representación de víctimas.
Acciones constitucionales de tutela, cumplimiento y populares.
El Consultorio Jurídico ofrece los servicios para la solución de conflictos a través del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad La Gran Colombia, autorizado por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
Ubicación: Carrera 14 # 5-29 Sede Norte
Horario de atención:
Lunes a viernes
7:30 a.m. a 1:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Sábados
8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
Teléfono: 3218162118
Correo electrónico:
El Centro de Conciliación presta sus servicios, en atención a la función social, que tienen los métodos alternativos de solución de conflictos, sobre todo, en el papel que pueden desempeñar para aumentar las posibilidades de acceso a la justicia, en población que por sus particulares condiciones sociales, económicas, geográficas o culturales, entre otras, tienen un alto grado de dificultad para acceder a la justicia representada por la Rama Judicial del poder público.
Prestar un servicio con calidad y eficiencia, que vincule a la Universidad en los procesos protagónicos del tránsito social, especialmente, con los que buscan la solución concertada de los conflictos.
Contribuir con el desarrollo de un clima de convivencia, que fortalezca la paz en el país, como una de las entidades líderes en la prestación de los servicios sociales y jurídicos, con excelente calidad, eficiencia y con el compromiso permanente con las causas de las personas de escasos recursos.
El Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad La Gran Colombia, Seccional Armenia, prestará servicios de conciliación a sujetos de especial protección constitucional, a personas naturales de estrato 1 y 2 y nivel bajo en Sisbén que carezcan de medios económicos para contratar los servicios de un profesional en Derecho, y en general, a personas o grupos que por sus circunstancias especiales, se encuentren en situación de vulnerabilidad o indefensión; cuando se trate de asuntos íntimamente ligados con su condición, conforme a la autonomía Universitaria y a su autorregulación.
La solicitud del servicio de conciliación podrá ser presentada de común acuerdo o individualmente por las partes, en forma presencial, digital o electrónica o mixta a través de la suscripción del formato o el uso de la plataforma que para el efecto tiene dispuesto el Centro y/o a través del correo electrónico
El interesado podrá presentar la solicitud de conciliación personalmente o por medio de abogado con facultad expresa para conciliar.
El poder podrá aportarse física o electrónicamente conforme lo dispone el Código General del Proceso, o conferirse en audiencia.
Las solicitudes de conciliación extrajudicial presentadas por medios virtuales no requerirán de la firma digital definida por la Ley 527 de 1999, y en estos casos bastara la identificación suministrada por el solicitante.
Ubicación: Carrera 14 # 5-29 Sede Norte
Horario de atención:
Lunes a viernes
lunes a viernes
7:30 a.m. - 1:30 p.m y 2:00 - 5:00 p.m
Sábados
8:00 a.m. - 12 del mediodía.
Teléfono: 3218162118
Correo electrónico:
Leer más…Centro de Conciliación