CENTRO DE CONCILIACIÓN DEL CONSULTORIO JURÍDICO JOSÉ IGNACIO TALERO LOSADA". ESTRATOS 1 y 2, MÍNIMA CUANTÍA, (SIN COSTO)
El Centro de Conciliación, José Ignacio Talero Losada, presta sus servicios a personas jurídicas y personas naturales de estratos 1 y 2 sin costo.
Busca ser una de las entidades en prestación de servicios sociales y jurídicos más eficaz y comprometida con la causa de las personas que a diario acuden a sus servicios, contribuyendo al desarrollo de nuestro país.
Prestar un servicio de calidad y eficiencia, vinculando a la Universidad a los procesos protagónicos del tránsito social especialmente en los que tienen que ver con la solución concertada de los conflictos.
Ser una de las entidades en prestación de servicios sociales y jurídicos más eficaz y comprometida con la causa de las personas que a diario acuden a sus servicios, contribuyendo al desarrollo de Colombia.
Con el propósito de procurar la solución extrajudicial de los conflictos jurídicos y de otra parte agotar el requisito de procedibilidad señalado en el artículo 35 de la ley 640 de 2.001.
DERECHO EN FAMILIA:
Regulación o revisión de cuota alimentaria
Declaración de Unión Marital de Hecho entre compañeros permanentes
Separación de cuerpos
Separación de bienes
Liquidación de sociedad conyugal entre cónyuges sin bienes controversias relativas a custodia y visitas de los hijos menores de edad.
Permisos a hijos menores para salir del país.
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL:
Controversias derivadas de contratos civiles o comerciales de:
Compraventa
Restitución de inmueble arrendado.
Controversias de responsabilidad extracontractual derivadas de accidente de tránsito.
Acuerdos de pago con base en contratos o en títulos valores.
Directora: ANGELA SHEILA BONILLA LANCHEROS Teléfono 334 08 83 Horario de atención usuarios externos: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Dirección: Calle 12 # 8-37 2do piso Correo electrónico: ccjoseignaciotalerolosada@ugc.edu.co
Práctica
Cordial saludo Apreciados estudiantes de práctica de Consultorio I
A continuación, los invito a tener en cuenta los siguientes requisitos para desarrollo de la práctica.
Realizar la inscripción del Consultorio dentro de las fechas de pre matrícula, a través del Sistema de Gestión Académica.
Seleccionar el grupo de su preferencia, en el horario que desee realizar la práctica. Recuerde tener en cuenta el cupo. (No se adicionan cupos).
Conforme al Decreto 055 exige que el estudiante debe estar afiliado previamente al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
La salud es derecho fundamental, es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo, luego un estudiante no puede estar excluido. El SGSSS es complementario al SGRL, no puede ser excluyente. Esto se debe a que los servicios de salud demandados por el afiliado que sean derivados del accidente de trabajo o la enfermedad laboral serán prestados a través de la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la cual se encuentre afiliado en el SGSSS, salvo los tratamientos de rehabilitación profesional y los servicios de medicina ocupacional que podrán ser prestados por las ARL.
Haber cursado y aprobado el curso de estudiante y judicante conciliador.
Certificación laboral con funciones si es funcionario público. (remitir al correo:ccjoseignaciotalerolosada@ugc.edu.co.
Hacer uso del correo institucional UGC activo (no se acepta correo personal.)
LOS ESTUDIANTES QUE MATRICULARON SU CONSULTORIO I, EN JORNADA DE BOSA Y FISCALÍA SOACHA RECIBIRÁN UN CORREO CON LA FECHA, HORA Y LUGAR DE PRÁCTICA.
HORARIO DE TURNOS
7 TURNOS DE 5 HORAS POR CADA ESTUDIANTE
8:00 AM -1:00 PM (Jornada mañana)
1:00 PM -6:00 PM (Jornada Tarde)
8:00 AM – 4:00 PM (Jornada sábado Fiscalía Soacha)
8:00 AM – 12:00 PM (Jornada jueves Fiscalía Soacha)
8:00 AM – 4:00 PM (jornada Bosa)
REQUISITOS PARA EL TURNO
Puntualidad (llegar 15 minutos antes de la hora señalada)
Presentación personal (caballeros: traje formal y corbata y damas traje formal.( no tenis ,no jeans)
Disposición para: (realizar documentos, conciliaciones, jornadas de conciliación)
Preparación académica: leer la ley 640 de 2001.
Los estudiantes deben diligenciar el formato de control de asistencia, con el objetivo de hacer seguimiento a las actividades realizadas y el número de horas dedicadas. Este formato, será firmado por el docente encargado del acompañamiento de la práctica.
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
Atender a los usuarios con decoro y respeto.
Hacer las reclamaciones de las calificaciones dentro del término.
Realizar la prestación del servicio de manera gratuita.
Cuidar los documentos que le sean entregados para la gestión del asunto.
Atender las observaciones que se hagan en desarrollo de la práctica.