¡Somos alta calidad, siempre!

Especialización
en Contratación Estatal

Especialización
en Contratación Estatal

Duración

2 semestres

Valor Matrícula

$9.141.440

Horario

Diurno y nocturno

Modalidad

Presencial - Virtual

Título

Especialista en Contratación Estatal

Descuentos y Convenios

Conoce nuestras alianzas y descuentos

Duración

2 semestres

Valor Matrícula

$9.141.440

Horario

Diurno y nocturno

Modalidad

Presencial - Virtual

Título

Especialista en Contratación Estatal

Descuentos y Convenios

Conoce nuestras alianzas y descuentos

La Especialización en contratación estatal, es un programa que aborda aspectos propios del ejercicio y materialización de la eficiencia y transparencia por parte de las entidades contratantes y de los contratistas, a su turno busca el fortalecimiento de aquellos profesionales que desde lo privado participan del ejercicio de la actividad de la administración. Intenta, desde una perspectiva contemporánea, darle un sitio al saber del derecho público y los contratos estatales, como una forma de reflexión, creación y crítica jurídica sobre la administración de los recursos públicos y el uso que de ellos hacen las instituciones del Estado. 

Dentro del campo de las acciones puestas en marcha por la Universidad La Gran Colombia, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, figura puntualmente como componente formativo: el conocimiento, la aplicación y la significación de las teorías jurídicas que informan la disciplina de la contratación estatal, según su naturaleza disciplinar. Además de lo anterior y como elemento del componente formativo, se involucra la necesidad de abordar el conocimiento desde acciones asociadas con la planeación en materia de contratación estatal por parte de las autoridades, a efectos de minimizar los riesgos asociados con la celebración de contratos. 

  • Modalidad: virtual 

Por su parte la MODALIDAD VIRTUAL, se gestiona en plataforma durante ciclos semanales en el tiempo que el estudiante decida trabajar de manera autónoma y cuenta con encuentros sincrónicos liderados por el docente encargado de regentar la materia con el propósito de profundizar en los contenidos de cada curso académico y absolver las dudas que se puedan presentar.

Diferenciadores

Un espacio para materializar y profundizar en acciones teórico-prácticas frente las actividades de los profesionales ligados a la administración de recursos públicos y actividades empresariales vinculadas con instituciones del Estado.

Se brinda al estudiante un sitio del saber del derecho público y los contratos estatales, como una forma de reflexión, creación y crítica jurídica sobre la administración de los recursos públicos y el uso que de ellos hacen las instituciones del Estado.

Es un escenario para conocer desde los contenidos del programa el marco normativo que rigen la contratación, en sus distintos procesos y modalidades de selección, los riesgos en cada uno de ellos, trámites administrativos y ante la jurisdicción que al respecto se deban conocer, dinámica que se concreta puntualmente en las áreas de profundización, y las electivas.

A partir de casos teórico- prácticos, se busca el fortalecimiento a los estudiantes en la aplicación de las normas, análisis jurisprudencial, el trámite y procedimientos frente a los riesgos en la celebración indebida de contratos, lo cual implica la realización de conductas penales.

Genera para los estudiantes un doble escenario a elección al momento de su inscripción para elegir la modalidad virtual o presencial, para el efecto se cuenta con un equipo docente altamente profesional y experto en el conocimiento de cada una de las áreas del saber sobre las cuales se busca el fortalecimiento del aprendiz; elemento diferenciador que democratiza la oferta educativa que permite llegar a las regiones, acción que se impone especialmente desde modalidad virtual, factor apropiado en correspondencia con la tendencia de formación y se alinea a la estructuración en créditos académicos y duración ya existente en programas del Derecho.

Económicamente ofrece al público un precio justo que facilita el acceso a procesos posgraduales a diferentes estratos socioeconómicos, en comparación con otras ofertas similares de la región y el país.

Plan de estudios

Periodo Académico I

  Créditos
Aspectos históricos políticos y jurídicos de la casación penal 2
Aspectos constitucionales de la casación penal. 2
Imputación, acusación y juicio oral 2
La casación penal en el sistema acusatorio 2
Acción de revisión 1
Curso electivo 1 1
Electiva Libre Posgrados 1

Periodo Académico II

  Créditos
Procedimiento penal y trámite de casación 3
Violación directa e indirecta y sustancial al debido proceso 3
Técnicas de casación penal 3
Argumentación jurídica 2
Seminario de Investigación 1

ESTE PROGRAMA ESTÁ DISEÑADO PARA USTED SI DESEA…

  • Interactuar con otros profesionales y expertos en temas de procedimiento contractuales para garantizar su idoneidad en la comprensión de los procesos y normativas que regula el derecho de la contratación estatal en Colombia y en el mundo, en el marco de la globalización de la economía, financiera y cultural. 
  • Comprender el campo de los procesos contractuales, específicamente en lo relacionado con la aplicación de las normas propias del estatuto contractual (ley 80 de 1993 y 1150 de 2007, que comprenden disposiciones generales aplicables a toda contratación con recursos públicos). 
  • Manejo eficiente de las herramientas y recursos TIC

APRENDIZAJES CLAVE

  • El desarrollo de la capacidad de someter a juicio los argumentos racionales, aún los propios, esto es, el desarrollo de la competencia meta-crítica al momento de conocer e interactuar con los elementos propios del derecho administrativo y el proceso contractual que de este se deriva
  • La capacidad de apertura a diferentes formas de análisis, conocimiento, argumentación e investigación. 
  • La habilidad de generar un aprendizaje por sí mismo como medio para favorecer la autonomía intelectual y el crecimiento personal.
  •  La capacidad de analizar las implicaciones sociales, políticas, económicas, de su propia profesión y asumir críticamente posturas alternativas que favorezcan tanto a la persona como a la colectividad dentro de toda la trazabilidad generada en los procesos de contratación con el Estado.
  • Capacidad y competencias para el uso de las herramientas y recursos de las TIC.

  • DIRIGIDO A

    Profesionales que aspiren a tener conocimientos jurídicos en temas contractuales como los economistas, contadores, ingenieros, o arquitectos y estudiantes de Derecho de la UGC (opción de grado).
  • PERFIL DEL ASPIRANTE

    Quien desee postularse al programa deberá:

    • Mostrar interés en profundizar en los temas propios de la disciplina jurídica de la contratación estatal.
    • Evidenciar motivación para adquirir habilidades y destrezas en los procesos contractuales y licitatorios.
    • Tener espíritu de indagación e investigación sobre los fenómenos jurídicos de la contratación con el Estado.
    • Tendencia a aplicar el conocimiento y la lógica jurídica en la resolución de los problemas que plantea la contratación estatal.
    • Capacidad de trabajo en el campo contractual y propósito de actuar y asesorar teniendo como norte la ética.
    • Tener competencias en el uso de las herramientas y recursos TIC para los procesos propios de la contratación estatal.
  • PERFIL PROFESIONAL

    • El profesional egresado del programa, ya sea en la modalidad virtual o presencial, será experto en la Contratación Estatal para ofrecer asistencia en lo sustantivo y las formalidades del procedimiento contractual y administrativo, procurando la eficiencia y eficacia del Estado.
    • Profesional capacitado como funcionario o asesor para contribuir a la correcta administración de los recursos del tesoro público y al desarrollo y aplicación de los principios del régimen de Contratación con las entidades del Estado.
    • Podrá desempeñarse eficientemente en los distintos niveles de la administración pública, tanto nacional, departamental y municipal; tendrán competencias para interactuar en el área jurídica en las esferas nacional e internacional; así mismo, ocupar con toda consistencia disciplinar en cualquier cargo público relacionado con las ramas ejecutiva, judicial, legislativa y los organismos de control y vigilancia, como consultor para asumir procesos de contratación pública, formular acciones administrativas, políticas públicas y como conocedor de derechos fundamentales o como miembro de comisiones e instituciones internacionales.
  • DIRIGIDO A

    Profesionales que aspiren a tener conocimientos jurídicos en temas contractuales como los economistas, contadores, ingenieros, o arquitectos y estudiantes de Derecho de la UGC (opción de grado).
  • PERFIL DEL ASPIRANTE

    Quien desee postularse al programa deberá:
    • Mostrar interés en profundizar en los temas propios de la disciplina jurídica de la contratación estatal.
    • Evidenciar motivación para adquirir habilidades y destrezas en los procesos contractuales y licitatorios.
    • Tener espíritu de indagación e investigación sobre los fenómenos jurídicos de la contratación con el Estado.
    • Tendencia a aplicar el conocimiento y la lógica jurídica en la resolución de los problemas que plantea la contratación estatal.
    • Capacidad de trabajo en el campo contractual y propósito de actuar y asesorar teniendo como norte la ética.
    • Tener competencias en el uso de las herramientas y recursos TIC para los procesos propios de la contratación estatal.
  • PERFIL PROFESIONAL

    • El profesional egresado del programa, ya sea en la modalidad virtual o presencial, será experto en la Contratación Estatal para ofrecer asistencia en lo sustantivo y las formalidades del procedimiento contractual y administrativo, procurando la eficiencia y eficacia del Estado.
    • Profesional capacitado como funcionario o asesor para contribuir a la correcta administración de los recursos del tesoro público y al desarrollo y aplicación de los principios del régimen de Contratación con las entidades del Estado.
    • Podrá desempeñarse eficientemente en los distintos niveles de la administración pública, tanto nacional, departamental y municipal; tendrán competencias para interactuar en el área jurídica en las esferas nacional e internacional; así mismo, ocupar con toda consistencia disciplinar en cualquier cargo público relacionado con las ramas ejecutiva, judicial, legislativa y los organismos de control y vigilancia, como consultor para asumir procesos de contratación pública, formular acciones administrativas, políticas públicas y como conocedor de derechos fundamentales o como miembro de comisiones e instituciones internacionales.

COORDINADORES DEL PROGRAMA


Víctor Morales Salcedo

Coordinador General Posgrados Derecho

Edgar Fabián Garzón Buenaventura

Coordinador de Especializaciones Virtuales y Maestría Virtual

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN