Especialización
en Contratación Estatal
Especialización
en Contratación Estatal
La Especialización en contratación estatal, es un programa que aborda aspectos propios del ejercicio y materialización de la eficiencia y transparencia por parte de las entidades contratantes y de los contratistas, a su turno busca el fortalecimiento de aquellos profesionales que desde lo privado participan del ejercicio de la actividad de la administración. Intenta, desde una perspectiva contemporánea, darle un sitio al saber del derecho público y los contratos estatales, como una forma de reflexión, creación y crítica jurídica sobre la administración de los recursos públicos y el uso que de ellos hacen las instituciones del Estado.
Dentro del campo de las acciones puestas en marcha por la Universidad La Gran Colombia, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, figura puntualmente como componente formativo: el conocimiento, la aplicación y la significación de las teorías jurídicas que informan la disciplina de la contratación estatal, según su naturaleza disciplinar. Además de lo anterior y como elemento del componente formativo, se involucra la necesidad de abordar el conocimiento desde acciones asociadas con la planeación en materia de contratación estatal por parte de las autoridades, a efectos de minimizar los riesgos asociados con la celebración de contratos.
Por su parte la MODALIDAD VIRTUAL, se gestiona en plataforma durante ciclos semanales en el tiempo que el estudiante decida trabajar de manera autónoma y cuenta con encuentros sincrónicos liderados por el docente encargado de regentar la materia con el propósito de profundizar en los contenidos de cada curso académico y absolver las dudas que se puedan presentar.
Un espacio para materializar y profundizar en acciones teórico-prácticas frente las actividades de los profesionales ligados a la administración de recursos públicos y actividades empresariales vinculadas con instituciones del Estado.
Se brinda al estudiante un sitio del saber del derecho público y los contratos estatales, como una forma de reflexión, creación y crítica jurídica sobre la administración de los recursos públicos y el uso que de ellos hacen las instituciones del Estado.
Es un escenario para conocer desde los contenidos del programa el marco normativo que rigen la contratación, en sus distintos procesos y modalidades de selección, los riesgos en cada uno de ellos, trámites administrativos y ante la jurisdicción que al respecto se deban conocer, dinámica que se concreta puntualmente en las áreas de profundización, y las electivas.
A partir de casos teórico- prácticos, se busca el fortalecimiento a los estudiantes en la aplicación de las normas, análisis jurisprudencial, el trámite y procedimientos frente a los riesgos en la celebración indebida de contratos, lo cual implica la realización de conductas penales.
Genera para los estudiantes un doble escenario a elección al momento de su inscripción para elegir la modalidad virtual o presencial, para el efecto se cuenta con un equipo docente altamente profesional y experto en el conocimiento de cada una de las áreas del saber sobre las cuales se busca el fortalecimiento del aprendiz; elemento diferenciador que democratiza la oferta educativa que permite llegar a las regiones, acción que se impone especialmente desde modalidad virtual, factor apropiado en correspondencia con la tendencia de formación y se alinea a la estructuración en créditos académicos y duración ya existente en programas del Derecho.
Económicamente ofrece al público un precio justo que facilita el acceso a procesos posgraduales a diferentes estratos socioeconómicos, en comparación con otras ofertas similares de la región y el país.
Créditos | |
Aspectos históricos políticos y jurídicos de la casación penal | 2 |
Aspectos constitucionales de la casación penal. | 2 |
Imputación, acusación y juicio oral | 2 |
La casación penal en el sistema acusatorio | 2 |
Acción de revisión | 1 |
Curso electivo 1 | 1 |
Electiva Libre Posgrados | 1 |
Créditos | |
Procedimiento penal y trámite de casación | 3 |
Violación directa e indirecta y sustancial al debido proceso | 3 |
Técnicas de casación penal | 3 |
Argumentación jurídica | 2 |
Seminario de Investigación | 1 |
ESTE PROGRAMA ESTÁ DISEÑADO PARA USTED SI DESEA…
APRENDIZAJES CLAVE
Coordinador General Posgrados Derecho
Coordinador de Especializaciones Virtuales y Maestría Virtual