Dirigido a
Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Forestales, Ingenieros Catastrales, Biólogos, Agrólogos, Geólogos, Geógrafos, Administradores Públicos, Gestores Ambientales, Abogados, Economistas.
Objetivo
Formar profesionales de diferentes disciplinas, capaces de planear, gestionar e intervenir en las decisiones y procesos de apropiación y reapropiación de los territorios, desde una perspectiva interdisciplinaria y de las condiciones del hábitat en cada territorio, con conciencia ética y de sostenibilidad.
Perfil del aspirante
Profesionales y especialistas de las áreas sociales, naturales y ciencias exactas, relacionadas con la planeación y la gestión del hábitat territorial, que estén en disposición e interés de:
- Investigar y actualizar conocimientos.
- Integrar equipos interdisciplinarios
- Liderar procesos de planeación y gestión que mejoren las condiciones del hábitat territorial.
- Intervenir procesos territoriales.