
TÍTULO QUE OTORGA
Especialista en Gerencia Financiera
MODALIDAD
Presencial
CRÉDITOS ACADÉMICOS
24 créditos en 2 períodos académicos.
SNIES
Código 54154
REGISTRO CALIFICADO
Resolución 13907 del 8 de octubre del 2013
DURACIÓN
El número de créditos en 2 períodos académicos.
HORARIO
El programa de especialización se desarrolla los sábados en sesiones presenciales de ocho (8) horas en horario de 7 a.m. a 12 m. y de 1 a 4 p.m.
LUGAR
Habitualmente las clases se ven en la Ciudadela del Saber la Santa María ubicada en el Kilómetro 7 Vía Armenia – La Tebaida. Pero por el confinamiento debido a la pandemia del COVID 19, éstas serán de forma remota asistidas por herramientas tecnológicas.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
El programa de especialización en Gerencia Financiera de la Universidad La Gran Colombia Armenia, a través de las actividades de docencia, investigación y proyección social, busca formar integralmente profesionales especializados en las finanzas empresariales con un enfoque práctico orientados a la formulación de estrategias financieras que contribuyan a la creación de valor en las empresas, capacitándolos en el manejo de los conceptos e instrumentos necesarios para orientar las decisiones financieras en las empresas, mediante el análisis de los elementos de entorno que influyen en las mismas y a través de una formación crítica investigativa y humanística con claros principios éticos y de valores, además del desarrollo de competencias cognitivas y habilidades y destrezas en el área de la Gerencia Financiera en el contexto internacional, nacional y local.
PERFIL DEL GRADUADO
El especialista en Gerencia Financiera estará capacidad de:
Diseñar modelos y estrategias financieras para maximizar la riqueza y la creación de valor en una empresa.
Desarrollar, examinar y evaluar las políticas y estrategias financieras de la empresa.
Comprender y analizar las situaciones del entorno financiero y su relación con la economía para aprovechar oportunidades que brinda la actividad financiera.
Trabajar en equipo, diseñar políticas financieras y poner en marcha y evaluar estrategias financieras para el éxito de las organizaciones.
Optimizar los indicadores financieros de las empresas con un sentido ético y humanista.
Desarrollar capacidad creativa e innovadora para la toma de decisiones oportunas que permitan adaptar la empresa a las situaciones cambiantes de la economía.
Orientar los objetivos del desarrollo financiero.
METODOLOGÍA
La Especialización en Gerencia Financiera se fundamenta en una metodología activa integral que conjuga la cátedra presencial, el trabajo independiente, los seminarios y las tutorías, cuyo objetivo es la articulación de los contenidos conceptuales respectivos con la resolución de problemáticas respectivas dentro de las áreas correspondientes relacionadas con la gestión de las finanzas en las empresas.
PRIMER PERÍODO ACADÉMICO |
SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO |
Normatividad Financiera |
Formulación y Evaluación de Proyectos |
Matemáticas Financieras |
Finanzas Sistematizadas |
Análisis Financiero |
Mercado de Capitales |
Gerencia de Mercadeo |
Gerencia Financiera |
Costos y Presupuestos |
Valoración Portafolio |
Contabilidad Administrativa y Financiera |
Fundamentación Administrativa |
Curso I |
Negocios Internacionales |
Curso II |
Curso III |
Curso Electivo Disciplinar |
Electivo No Disciplinar |
Curso Electivo Libre |
|
INSCRIPCIÓN
$100.000 - año 2021
VALOR DE LA MATRÍCULA
$ 5.998.800 - Por cada periodo académico (Valor para el año 2021)
Sandra Milena Juajivioy Enríquez
E-mail: secreacadfce@ugca.edu.co
Celular: 320 698 36 93 – 317 3822745
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SUJETA A INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Valores de Derechos Pecuniarios
Valores de Matrícula Postgrado
Estatuto de Bienestar Universitario
Política de Tratamiento de la Infomación
Manual de Imagen de Identidad Corporativa
Central Carrera 14. No 7 - 46
Norte Carrera 14. No 5 - 29
Campus Ciudadela del Saber La Santa María
Kilómetro 7 vía Armenia - La Tebaida
Armenia Quindío Colombia:
Teléfonos
3218162101 - 321 816 33 40
E-mail: comunicaciones@ugca.edu.co