La Universidad La Gran Colombia ha determinado las siguientes líneas estratégicas a través de las cuales se desarrolla la Política de Bienestar Institucional:
Salud
El programa de salud tiene como finalidad promover hábitos y estilos de vida saludable para toda la comunidad académica (estudiantes, docentes, administrativos, egresados) de la Universidad La Gran Colombia a través de la prestación de los servicios de salud, planes, proyectos y actividades enfocados en el bienestar físico, mental y social. Para el logro de la promoción de la salud, y fomentar el autocuidado la universidad cuenta con el servicio médico, servicio de enfermería y de psicología.
La Universidad cuenta el servicio de área protegida con la empresa EMI, que tiene como finalidad atender cualquier emergencia o urgencia que ocurra a cualquier persona que se encuentre al interior de las sedes de la institución.
Desarrollo Humano y Prevención del Riesgo Psicosocial
Con este programa se promueven acciones y programas que facilitan la realización de los proyectos de vida en el ámbito personal, académico y laboral de la comunidad grancolombiana. Se fomenta el sentido de pertenencia y se fortalecen las relaciones humanas, la adaptabilidad y el desempeño de las personas en comunidad, mediante la promoción y desarrollo de habilidades y aptitudes que mejoren las calificaciones de aspectos personales, académicos y laborales.
Cultura y Artes
Este programa propicia el mejor uso del tiempo libre, fomentando la actividad cultural de la comunidad Grancolombiana y la participación en espacios y eventos que permiten la integración, interacción y manifestación de sus miembros, a través de la apreciación y valoración de las diferentes expresiones artísticas y culturales. En este sentido, a través de los créditos libres culturales, los grupos representativos y las celebraciones y eventos se logra generar impacto en toda la comunidad universitaria.
Recreación y Deportes
El programa de recreación y deportes orienta actividades y proyectos de carácter formativo, recreativo y representativo, propiciando el mejoramiento de la salud física y psíquica de la comunidad universitaria, como elementos que contribuyen al proceso de formación integral de los estudiantes, ya sea como deporte de competición, de recreación o de formación. En este sentido, por medio de los créditos libres deportivos, selecciones deportivas, torneos y eventos deportivos se logra generar impacto en toda la comunidad universitaria. La Universidad cuenta con convenios con diferentes gimnasios, escenarios deportivos y parques temáticos para el sano esparcimiento de toda la comunidad universitaria.
Apoyo socioeconómico
La Universidad La Gran Colombia entiende la importancia de la atención estudiantil y por esto ha desarrollado unas líneas de apoyo a estudiantes con dificultades económicas, teniendo en cuenta que este aspecto es uno de los que más deserción causa en los estudiantes universitarios. Para mitigar esta problemática se ha implementado el auxilio consistente en apoyo financiero en alimentación y transporte dirigido a los estudiantes de pregrado que presenten esta condición.
Inclusión, permanencia y graduación
Mediante la Política de Inclusión Segunda Versión, aprobada por el Acuerdo 02 de 2013 la Universidad La Gran Colombia ha fortalecido y abordado líneas de acción específicas, como respuesta a los desafíos de la inclusión, permanencia y graduación estudiantil.
Formación Ética y Espiritual
La formación ética hace parte de la formación integral del estudiante Grancolombiano, y esta se logra mediante el núcleo de formación socio humanístico (desde primero hasta el último semestre), el cual incluye créditos orientados al crecimiento de las ideas, valores y comportamientos ciudadanos. La formación integral de la comunidad universitaria se orienta hacia la construcción de la paz, la vida en comunidad y la conciencia por el cuidado del medio ambiente, fomentando el respeto y la tolerancia hacia los demás, como componente esencial del bienestar humano. Para el desarrollo de las potencialidades espirituales de la comunidad universitaria se llevan a cabo talleres y actividades que propician la reflexión y el encuentro con Dios.
Responsabilidad social y educación ambiental
La Universidad, consciente de la importancia de generar y propiciar en la comunidad universitaria el sentido de la responsabilidad social hacia las poblaciones más vulnerables y necesitadas, así como el respeto hacia el medio ambiente, promueve la formación solidaria y ambiental de los estudiantes, con el objetivo de motivar en ellos el compromiso hacia la sociedad.
Clima Organizacional y Proyecto de Vida
A través de esta línea estratégica, la Universidad adelanta acciones encaminadas a mejorar el ambiente físico para el trabajo, mejorar las relaciones interpersonales entre los miembros de la institución y la calidad de vida de todos sus integrantes y su grupo familiar, tendiente a dignificar a cada ser humano, brindándole oportunidades de desarrollo y progreso personal.