Diplomado En Innovaciones Educativas En Escenarios de Inclusión

Duración: 120 Horas

Horario: Sábados de 2:00PM a 9:00PM

Modalidad: Presencial- Presencial Mediado por Tecnologías de la Información (PAT) 

Valor Matrícula: $2.300.000
Diplomado En Innovaciones Educativas En Escenarios de Inclusión

Plan de Estudios

Dirigido a

Toda población interesada en promover una educación inclusiva, equitativa y
accesible.

Introducción

La Facultad de Ciencias de la Educación se compromete a proporcionar una
formación sólida y actualizada, garantizando que los profesionales adquieran los
conocimientos y habilidades necesarios para enfrentar los desafíos del entorno
laboral educativo. A través de una propuesta académica centrada en el desarrollo
de competencias y capacidades clave, se busca fortalecer la preparación de los
educadores en diversas áreas del campo educativo. Además, la facultad ofrece
herramientas pedagógicas innovadoras y estrategias efectivas que permiten la
implementación de enfoques educativos inclusivos, adaptados a la diversidad y las
necesidades de los estudiantes en contextos dinámicos y cambiantes. Esta
formación integral asegura que los egresados sean capaces de liderar y
transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo a la
construcción de entornos educativos más accesibles, equitativos y de calidad.

Módulo 1:  Políticas Educativas en contextos diferenciales.

  • Contextualización del Sistema Educativo: Éxitos significativos y reformas
    educativas en el siglo XIX. Enfoque de DDHH y ODS.
  • Composición jurídica y factores socioeconómicos de las políticas públicas
    educativas colombianas, Decreto 1421 de 2017.
  • Planes, Programas y Agenda Educativa.
  • Políticas de inclusión con enfoque diferencial, que responden a contextos y
    personas diferenciadas-
  • Atención étnica, migrante, discapacidades, víctimas del conflicto, LGBTIQ+,
    indígenas y afrodescendientes.
  • Generalidades del Diseño Universal del Aprendizaje DUA.

Módulo 2: Enfoque Diferencial- Diversidad e inclusión

  • Diversidad, inclusión e interculturalidad
  • Atención a la discapacidad (ceguera-sordera-trastornos del desarrollo,
    físico, sensorial, autismo altas capacidades) y perteneciente a grupos
    étnicos en los escenarios de inclusión; dentro del enfoque diferencial
    (desplazados, víctimas del conflicto, etnias, ruralidad LGTBIQ+).
  • Retos en la práctica educativa. Plan Individual de Ajustes Razonables PIAR. 

Módulo 3:  Cerebro, Creatividad e innovación

  • ¿Qué es la neuroeducación?
  • Lóbulos cerebrales y funciones ejecutivas: Neurodiversidad en el
    aprendizaje: Personas neurodivergentes normales (trastornos del
    aprendizaje). Neurodidáctica, creatividad e innovación en contextos
    educativos. Implementación del DUA.

Módulo 4:  Ambientes educativos para el bien-estar

  • Ciudadanía convivencia
  • Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. (Sistema de
    Información Unificado de Convivencia Escolar SIUCE)
  • Directrices características y del Sistema Nacional de Convivencia Escolar.
  • Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos.
  • Orientación socioemocional: Conmigo mismo, con los demás, con nuestros
    desafíos.
  • Habilidades socioemocionales (Inteligencia emocional)
Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN